MUESTRA DE ARTE COFRADE EN HUELVA 2012 (I)
Sergio Cabaco
![]() |
![]() |
|
Bambalina y Faldón (Cofradía de Los Judíos-Huelva) Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1915-1924) Hilo de oro y sedas de colores sobre terciopelo rojo |
Manto de la Virgen de Montemayor (Moguer) Guillermo Carrasquilla (1991) Hilo de oro sobre terciopelo rojo |
|
![]() |
||
Bambalina (Cofradía de la Vera Cruz y Oración en el Huerto-Huelva) (1) Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1922) Hojilla de plata sobre terciopelo burdeos |
||
![]() |
![]() |
|
Virgen de los Dolores (Villanueva de los Castillejos) (2) Antonio Castillo Lastrucci (1938) Madera policromada. Candelero para vestir |
Santa Catalina de Siena (Huelva) Mario Ignacio Moya (2011) Madera policromada. Candelero para vestir |
|
![]() |
||
Simón Cirineo (Cofradía del Nazareno-Huelva) (3) Ramón Chaveli Carreres (1940) Madera policromada para vestir |
||
![]() |
![]() |
|
Túnica (Cofradía de las Tres Caídas-Huelva) Francisco José Nieto y Manuel Ponce (2003) Hilo de plata sobre terciopelo morado |
Saya (Cofradía de la Concepción-Huelva) Concha Caro y Enrique Bendala (2010) Hilo de oro y sedas de colores sobre terciopelo |
|
![]() |
||
Figuras de Misterio (Cofradía de la Fe-Huelva) José María Leal Bernáldez y Elías Rodríguez Picón (2004-2011) Madera policromada para vestir |
||
![]() |
![]() |
|
Inmaculada Concepción (La Palma del Condado) Anónimo (Siglo XIX) Óleo sobre lienzo |
Limosnero de Montemayor (Moguer) Anónimo (Siglo XIX) Madera, telas bordadas y orfebrería |
|
![]() |
||
Bambalina (Cofradía del Descendimiento-Huelva) Josefa Maya. Diseño de Enrique Bendala (2011) Hilo de oro y sedas de colores sobre terciopelo morado |
||
![]() |
![]() |
|
Cristo del Monte Calvario (Huelva) Mario Ignacio Moya (94 cm de altura) Madera de cedro policromada |
San Nicolás de Bari (Huelva) Juan Luis Aquino (2002) Terracota policromada |
|
![]() |
||
Respiradero (Cofradía de la Vera Cruz y Oración en el Huerto-Huelva) (4) Atribuido a Cristóbal Ortega (1898) Plata de ley |
||
![]() |
![]() |
|
Relicario (Cofradía de la Esperanza-Huelva) Hijos de Juan Fernández y Francisco Llonis (1990) Plata de ley y óleo |
Virgen de la Cinta (Cofradía Vera Cruz-Huelva) Fernando Cruz (1956) Plata de ley y marfil |
|
![]() |
||
Sagrada Familia (La Palma del Condado) Martín Lagares (2011) Altorrelieve en terracota |
||
![]() |
![]() |
|
Corona (Cofradía de la Victoria-Huelva) Jesús Domínguez (1954) Plata dorada |
Jarra (La Palma del Condado) Orfebrería Andaluza (Años 80 del siglo XX) Metal plateado |
NOTAS (1) Realizada primitivamente de tipo cajón por Rodríguez Ojeda, fue reformada y enriquecida en el año 1954 por Guillermo Carrasquilla, pasando las bambalinas a ser de punta. (2) Procesionó entre 1938 y 1967 en la Cofradía de la Vera Cruz y Oración en el Huerto de Huelva. Sus rasgos, similares a los de la sevillana Dolorosa de la Hiniesta, fueron muy transformados tras una remodelación efectuada por Antonio León Ortega, siendo todavía la talla propiedad de la corporación de Huelva. (3) Antiguo Cirineo de la Cofradía del Nazareno de Huelva. Originalmente era de talla completa hasta que Sebastián Santos lo transformó para poderlo vestir. Ha sido restaurado por Sergio Sánchez (2005). (4) En 1951 fueron ampliados mediante cartelas plateadas. |
www.lahornacina.com