ALEJANDRO PANEQUE REINTERPRETA EL CRISTO DE LA YEDRA DE VÁLOR (GRANADA)
Con fotografías de Luis Manuel Gómez Pozo (08/09/2022)
El Santo Cristo de la Yedra, patrón del municipio alpujarreño, fue atribuido recientemente al escultor Alonso de Mena por Peinado Guzmán. Según el historiador, la primera apreciación que sugiere esta escultura, anterior a 1620, es su enorme vinculación con la obra de Pablo de Rojas. Por tanto, sería lógico pensar que se trate de uno de los primeros crucificados tallados por Mena, al igual que el desaparecido Cristo de la Vera Cruz de la granadina localidad de Colomera, con el que poseía grandes similitudes. La interpretación de Alejandro Paneque se ha llevado a cabo a través de una imagen de 70 cm tallada en madera de cedro y policromada al oleo, imitando así el icono original al igual que los regueros de sangre y hematomas que recorren todo su cuerpo. La cruz, también de cedro, está totalmente cuajada de hojas de yedra, en referencia a la advocación del crucificado de Mena, y dorada con oro de ley, con un tamaņo de 120 cm. Al igual que la concha del caracol, la hoja de yedra o hiedra es un símbolo cristiano de resurrección. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FUENTES PEINADO GUZMÁN, José Antonio. "El crucificado en La Alpujarra granadina. Nuevas piezas relacionadas con la obra de Pablo de Rojas y Alonso de Mena", en De Arte. Revista de Historia del Arte, nº 14, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2015, pp. 71-72. |
www.lahornacina.com