DICIEMBRE
![]() |
La Policromía en la Escuela Granadina de Escultura |
NOVIEMBRE
![]() |
Una Obra de Patrocinio López en Osuna |
OCTUBRE
![]() |
El Cristo del Perdón de Francisco Salzillo |
SEPTIEMBRE
![]() |
Sobre la Autoría del Caído de Córdoba |
![]() |
Una Estampa de Mateo González para Cádiz |
JUNIO
![]() |
Piezas restauradas del Patrimonio de las Nieves (Santa Cruz de La Palma) |
![]() |
La Virgen de los Mareantes del Alcázar de Sevilla |
MAYO
![]() |
Iconografía Aracelitana: La Imagen de la Patrona de Lucena |
![]() |
La Restauración de un Retablo Tardomanierista en Siles (Jaén) |
ABRIL
![]() |
San Pedro de Verona, una Escultura olvidada de Pedro de Mena |
![]() |
Un Posible Lienzo del Obrador de Murillo en Pegalajar (Jaén) |
![]() |
Una Imagen Procesional del Siglo II, Obra de José Capuz |
MARZO
![]() |
Estudio y Análisis de una Antigua Mascarilla de los Marrajos |
FEBRERO
![]() |
Mujeres Silenciadas. Una Probable Obra de Eugenio Cajés |
![]() |
La Virgen de las Tristezas (Córdoba), Atribuida a Antonio del Castillo |
www.lahornacina.com