LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO EN EL COLISEO DE ROMA EXPUESTA EN EL MUBAG
Con información de Raúl Pérez Bonmatí (31/03/2021)
En estos días de celebración de Semana Santa el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de la Diputación de Alicante muestra la obra Procesión del Viernes Santo en el Coliseo de Roma, del pintor alicantino Francisco Bushell y Laussat (1836-1901), que pueden visitar en la exposición El siglo XIX en el MUBAG. Desde un principio, el Coliseo de Roma se consideró como un lugar santo por la sangre derramada por los mártires cristianos. A partir del siglo XV se instaura oficialmente como recinto sacro y comienza una serie de peregrinaciones que se mantienen hasta nuestros días, incluyendo un Vía Crucis cada Viernes Santo. En el cuadro aparecen unos penitentes que están haciendo el ejercicio de ese Vía Crucis y visten un hábito compuesto por túnica talar que se remonta a la época de la Inquisición. Las túnicas llegan hasta los tobillos, quedando los rostros de los penitentes ocultos por un capuz. Al ser una obra romántica del siglo XIX, queda lejos el estilo de las representaciones de los siglos XV y XVI en las que los penitentes se flagelaban para acercarse a Dios, portando en este caso unos cirios encendidos en sus manos y quedando sus rostros cubiertos para manifestar una igualdad de condiciones entre todos ellos. Los penitentes rodean el Coliseo rezando el Vía Crucis. Dos de ellos portan faroles abriendo el cortejo, seguidos de otro con una cruz arbórea, de forma similar a la mayoría de los cortejos de nuestra Semana Santa. La fila de nazarenos va camino de perderse entre las arcadas del Coliseo. En ella destaca la figura del penitente, a través de las páginas abiertas de un libro, va marcando y guiando los pasos del Vía Crucis, aunque también puede ser que se halle entonando unos salmos. Esta representación se debe a la estancia del pintor alicantino Bushell y Laussat en Roma, gracias a la pensión que obtuvo de la Diputación Provincial de Alicante para su estancia en la Academia, obtenida en 1863. Artista y obra, dentro del movimiento romántico que caracteriza la época, se ven relacionados también junto a otros fenómenos plásticos de diferente signo, los cuales producirán una "mixtura" compleja y variopinta. La pintura, depositada por el Museo del Prado en el MUBAG, pasa a estar dotada de una sensibilidad y espíritus nuevos, enmarcada en un universo de multitud de asuntos tratados por el artista con emotividad absoluta. |
www.lahornacina.com