LA DIGITALIZACIÓN EN 3D DE LAS OBRAS DE ARTE
24/09/2014
Gracias a la más avanzada tecnología de digitalización 3D, la Hermandad del Paso Blanco de Huércal-Overa (Almería) cuenta ya con una copia de seguridad del grupo de Nuestra Señora de las Angustias, una de las mejores creaciones sacras del escultor valenciano Francisco Bellver (1812-1890). Para llevar a cabo el proceso de digitalización en 3D la popular cofradía de penitencia ha contado con los servicios de la empresa almeriense Nerol Stone Studio -afincada en la comarca del Almanzora, concretamente en el municipio de Zurgena- para el escaneado en 3D de sus titulares, consiguiendo una réplica digital exacta y precisa a todo color de las tallas procesionales. La técnica, según Lorenzo Jiménez jefe de proyectos de Nerol Stone Studio "es sencilla y limpia y no conlleva ningún riesgo para la Imagen, puesto que en ningún momento se manipula, no sufre ninguna intervención y no necesita trasladarse a ningún laboratorio". Esta técnica permite que en caso de accidente o pérdida, "se pueda obtener sin dificultad una réplica del original sin necesidad de depender de la habilidad del escultor, lo que da mucha tranquilidad a propietarios de obras de arte y cofradías". El trabajo se realiza en dos fases: en una primera se escanea "in situ" la pieza a digitalizar, para lo cual se emplean tan sólo unas horas; y en una última fase se lleva a cabo el procesamiento de las imágenes tridimensionales, una tarea que se dilata más o menos en el tiempo dependiendo de la complejidad de la escultura. Así, ante posibles accidentes, la hermandad podría recuperar las tallas o alguna parte de ellas que resultara dañada al ser un modelo exacto al original, manteniendo la textura y el color de la imagen, por lo que podrá ser usado también para recreaciones virtuales, impresiones 3D a color y estudios de restauración. De esta manera el Paso Blanco de Huércal-Overa dispone ya de un soporte informático que ponga en salvaguarda a la venerada imagen de la Virgen de las Angustias. Desde hace unos años se han llevado a cabo en Andalucía numerosas versiones digitales en 3D de tallas y obras de arte que permiten hacer réplicas idénticas al original en caso de que se pierdan o deterioren. Mediante el uso de un escáner láser se reproduce fielmente no sólo cualquier escultura u objeto, sino también edificios o salas de especial interés histórico, con una precisión milimétrica y con independencia del tamaño. |
www.lahornacina.com