FARINELLI, IL CASTRATO

11/02/2022


 

 

El programa La Obra invitada tiene como misión traer al Museo de Bellas Artes de Asturias (Palacio de Velarde, Oviedo), durante un periodo aproximado de tres meses, destacadas obras procedentes de coleccionistas particulares o de otras instituciones nacionales e internacionales que contribuyan a reforzar el discurso de la colección permanente. En algunos casos la elección permite profundizar en aspectos ya contemplados en la propia colección de la pinacoteca y, en otros, permite cubrir lagunas que en ella puedan detectarse.

Gracias al reciente enriquecimiento de la colección rococó del museo asturiano, la nueva Obra invitada del artista Jacopo Amigoni (Venecia, hacia 1682 - Madrid, 1752) supone un paso más en el conocimiento y profundización del citado periodo histórico-artístico a través del Retrato de Carlo Maria Broschi, cantante italiano más conocido como Farinelli, su nombre artístico.

La pintura, confeccionada por uno de los artistas más representativos del estilo rococó en Europa hacia 1750 y procedente del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), representa al más famoso castrato de la historia de la música: Farinelli.

Nacido en Andria, en el reino de Nápoles, Farinelli (1705-1782) fue admitido en el conservatorio del célebre Porpora y pronto llamó la atención de una acomodada familia de melómanos, los Farina, que le brindaron protección y le dieron su nombre artístico. Aun siendo un joven adolescente, Farinelli comenzó sus aclamadas giras por Italia y otros países. Después de tres temporadas triunfales en Londres, fue llamado a la corte española por la reina Isabel de Farnesio. Durante el reinado de Fernando VI, Farinelli dirigió toda la vida musical de la corte, transformando los teatros de Aranjuez y el Buen Retiro, montando óperas, diseñando escenografías...

El monarca le nombró caballero del hábito de Calatrava imponiéndole personalmente la insignia de la Orden Militar de Calatrava que lleva en este retrato, descrita por el propio Farinelli en su testamento de 1778. En un codicilo añadido el 14 de septiembre de 1782, la víspera de su muerte, Farinelli deja en legado esta joya a las Madres Comendadoras de Calatrava, cuya iglesia está a poca distancia de la RABASF.

El músico aparece sonriente, de medio cuerpo, vestido con atuendo de corte: camisa con chorreras y puños bordados, corbatín y casaca de terciopelo azul con bocamangas rojas y bordada. En el lado izquierdo de la casaca lleva la mencionada cruz de la Orden de Calatrava, distinción que se complementa con la venera de la misma orden que pende de su cuello y que se sitúa en el extremo de la chorrera. Sostiene una carpeta con papeles y pinturas que aluden a su talento polifacético y a sus colecciones personales, que en 1759 se llevó a Bolonia donde pasó su vida rodeado de honores. 

Fue la propia reina quien le sugirió al monarca Fernando VI que hiciera venir al pintor Jacopo Amigoni, cuya amistad con el músico databa de años atrás, quien pasó a convertirse en pintor real y es el autor de la Obra invitada que se podrá disfrutar en el Museo desde hoy viernes, 11 de febrero, al 8 de mayo de 2022.

Farinelli fue castrado siendo un niño bajo el falso pretexto de una necesaria operación tras un accidente de caballo. Una vez castrado, ingresó en un conservatorio donde destacó por sus amplias dotes musicales y sus personales toques a las composiciones que cantaba. Debutó en Roma dejando al público impresionado por la potencia y pureza de su voz. Su fama y popularidad crecieron y comenzó a cantar en las mejores óperas europeas. Pronto fue habitual de las grandes Cortes de Europa y amigo de los monarcas que las regentaban. Después de pasar tres años en Londres, se instaló varios meses en Francia y después llegó a España, donde terminó afincándose durante casi veinticinco años.

Con motivo de la presencia del Retrato de Carlo Maria Broschi, Farinelli en el Museo de Bellas Artes de Asturias como Obra invitada, Gabino Busto Hevia, conservador de Arte Antiguo de la pinacoteca, dará una conferencia el próximo 24 de febrero, a las 19:00 horas, titulada "Farinelli, el castrato. La imagen de un divo". En ella, Gabino Busto abordará no solo la figura de Farinelli, sino también la de su retratista Jacopo Amigoni, en un paseo por el Rococó europeo que conectará con la colección permanente del museo.

También tendrá lugar un concierto en el Museo, el 17 de febrero a las 19:00 horas, a cargo de Artica Trío, que en una velada musical acercarán la música de la Corte de Felipe V a nuestros días, destacando la figura del célebre cantante Farinelli y respetando el repertorio original del propio artista.

Por último, con motivo de la visita al Museo del retrato realizado hacia 1705 de Carlo Broschi, il Farinello, la pinacoteca propone un ciclo de cine que aborda desde muy diversos puntos de vista la relación del cine con la música con cuatro títulos que navegan entre la biografía, el melodrama, el documental y la ficción, siempre con la música como eje temático y atendiendo a la formidable pasión que esta expresión artística ejerce sobre quienes dedican su vida a ella, en ocasiones con dramáticas e inimaginables consecuencias: "Farinelli, il Castrato" (16 de febrero a las 18:00 horas), "La gran pasión" (23 de febrero a las 18:00 horas), "El silencio antes de Bach" (2 de marzo a las 18:00 horas) y "Oleg y las raras artes" (9 de marzo a las 18:00 horas).

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com