IDOLATRÍA

07/03/2014


 

 

La Blueproject Foundation de Barcelona presenta Idolatry. What Sacred Games shall we Have to Invent? (Idolatría. ¿Qué Juegos Sagrados Tendremos que Inventar?), la segunda exposición colectiva en Il Salotto que cuenta con obras de Doug Aitken, Jean-Michel Basquiat, Douglas Gordon, Keith Haring, Damien Hirst, Vik Muniz, Tom Sachs, Anthony Schepperd, Robert Williams y Aaron Young.

Partiendo del famoso Aforismo 125 de La Gaya Ciencia (1882), en el que el filósofo alemán Nietzsche anunciaba la "muerte de Dios", Idolatry ofrece un recorrido por esos "juegos sagrados" que los hombres han tenido que inventar para sobrevivir a tan importante anuncio y reflexiona sobre los cultos contemporáneos. Los comisarios de la muestra, Renato Della Poeta y Aurélien Le Genissel, se preguntan: "¿Ha aprendido el hombre contemporáneo a vivir sin Dios o se ha creado nuevos ídolos? ¿No han sustituido simplemente el dinero, la celebridad, el extremismo ideológico, la futilidad o la publicidad la "nada infinita" dejada por Dios?". La exposición examina estos nuevos ídolos que han ido apareciendo en el mundo de hoy.

Idolatry exhibe una decena de piezas, muchas inéditas en nuestro país, de formatos como el vídeo, la escultura, el neón, cuadros o collage. Son préstamos de fundaciones extranjeras como la Orsi Foundation de Milán, la Coppel Collection de México y también de galerías, de los artistas y de colecciones privadas.

La serie de retratos de estrellas cinematográficas Diamond Divas (imagen superior, 2004), de Vik Muniz, juega con la misteriosa y artificiosa estética de la celebridad actual. Tom Sachs apunta que todo es cuestión de miradas o quizás de envoltorios, como en su Pure Honey (2003), en el que la miel pura se transforma en un producto de McDonald's. El contrapicado fantasmal de Jean-Michel Basquiat, poniendo al público a los pies del Dios/Maestro Kleptomaniac (1982), es del todo "contemporáneo en estos tiempos de incesantes escándalos financieros y políticos", subrayan los comisarios. Un grafito circular de Keith Haring que simboliza esa idolatría global (imagen inferior, obra que ilustra el cartel de la muestra) o una inquietante fotografía de Marilyn Monroe con los ojos vacíos de Douglas Gordon completan esa visión.

Corazón de la propuesta expositiva de la Blueproject Foundation, Il Salotto es una sala de 200 metros cuadrados situada en la planta baja del edificio, pensada para acoger una cuidada selección de reconocidas obras del arte contemporáneo en un entorno íntimo y homogéneo. Con esta sala Blueproject Foundation apuesta por recuperar la relación intensa y directa con la obra de arte, un requisito benjaminiano para acceder realmente a la magia del arte y al "aura" de la obra. Un espacio en el que el espectador puede sentarse y apreciar los trabajos de una manera profunda y relajada. Estas premisas hacen de Il Salotto un espacio apacible que pone a disposición del público una serie de exposiciones de importantes figuras del arte moderno y contemporáneo.

 

 

Hasta el 22 de junio de 2014 en la Blueproject Foundation de Barcelona (Carrer de la Princesa, 57)
Horario: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas; cerrado los lunes y el 1 de mayo.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com