¡DEMONIOS, SI ES UN ÁNGEL!

02/08/2014


 

 
 
Adiós a la Inocencia (2012)

 

Bajo este concepto, el artista argentino Juan Pablo Biazutti hace una reflexión sobre las propias contradicciones del ser humano, potenciadas aún más por el papel que juegan la mayoría de los medios de comunicación en lo referente a la manipulación de la información, y por consecuente, a la creación en el inconsciente colectivo de un bien y un mal bastante relativo o subjetivo. ¿Quiénes son los buenos y quiénes los malos?

La muestra, inaugurada ayer, puede verse hasta el 7 de septiembre de 2014 en la Sala Fènix de Barcelona, en horario de 17:00 a 21:00 horas (sábados y domingos, de 18:00 a 21:00 horas). Ubicada en la calle Riereta, a pocos metros de la Rambla del Raval, propone una rica programación teatral, tanto para adultos como para familias, basada principalmente en el teatro de máscaras, el cabaret, las marionetas y la commedia dell'arte.

A su vez, la zona de exposiciones en la que podemos ver ¡Demonios, si es un Ángel! funciona como una red interdisciplinar que aúna el diseño ecológico, las artes plásticas, la fotografía y la arquitectura. Todos los cursos de formación y conferencias están en relación directa con la programación teatral y artística.

 

 
 
La Otra Mejilla (2013)

 

Juan Pablo Biazutti (Buenos Aires, 1971). Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, completando su formación en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, para poder así tener una experiencia práctica y motivar aún más su creatividad. En 1993 busca nuevas experiencias que le permiten descubrir otras formas de pensar y de ver las cosas. Deja por un tiempo lo que estaba haciendo y realiza un largo viaje por el mundo, de un año y medio, en el que conoce nuevas fronteras, diferentes costumbres y otras formas de vida. A su vuelta, comienza a trabajar en el mundo de la publicidad.

Ha incursionado también en el mundo televisivo, escribiendo y filmando dos pilotos de televisión y una serie de animación en plastilina para la productora Stagnaro. A mitad del 2000, decide embarcarse en un proyecto más ambicioso: abrir su propia agencia. Sigmund fue su nombre y estuvo funcionando menos tiempo del que le hubiera gustado. La crisis económica y la falta de experiencia empresarial no le ayudaron a desarrollar la base conceptual y creativa que intentó imponer. Fue un duro golpe, que le hizo pensar en la posibilidad de emigrar en busca de mercados más potables para materializar ideas.

En Barcelona, comienza a darle forma a otras facetas artísticas, incursionando de manera autodidacta en el campo de la escultura. Al tiempo, viaja a Canarias y edita la revista Ocio y Cultura Todo Incluido. De vuelta en la Península, para finales del 2006, desarrolla "Dualidad", un concepto artístico que intenta poner de manifiesto las contradicciones del ser humano, las innatas y las generadas por la manipulación que se hace de la información. El nombre se extiende también a una factoría creativa, con sede en la red: www.dualidad.net.

Una serie de esculturas, una colección limitada de camisetas, una animación para La Sexta (segundo premio en los Laus 2008), una exposición fotográfica de retratos sobre los personajes del Raval y unos cursos artísticos impartidos en una cárcel son algunos de los proyectos concretados en estos últimos años de existencia.

 

 
 
Ángel de la Guarda (2013)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com