BELENES (III)
20/12/2007
El Museo del Carmen de Ciudad de México presenta estos días la exposición Nacimientos, la cual reúne piezas de la colección de la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, así como del propio museo. La obra más destacada de la exhibición es un nacimiento fabricado hacia el año 1912 en la región de Bavaria, atribuido al artesano Joseph Osterrieder.
La pieza recrea las zonas áridas y los pequeños poblados del Medio Oriente donde nació Jesús, y está conformada por 92 figuras de yeso policromado con tela rígida, ciclorama (pintura de fondo) y caserío para el montaje. La adquisición del nacimiento se remonta a 1930 cuando el señor Ortiz de la Huerta lo compró y posteriormente lo vendió a don Antonio Haghenbeck, quien dispuso que la obra se mostrara cada año en esta época.
Nacimientos también está integrada por pinturas referentes a este tema, tales como La Huida a Egipto, La Adoración de los Pastores o San Agustín Enseñando al Niño Jesús a Leer. Así mismo, están presentes unas figuras de San José y la Virgen correspondientes a la época colonial.
En la exposición se relata además la historia de la primera representación del alumbramiento de Jesús, obra que data del año 1223, cuando San Francisco de Asís lo escenifica con personas y animales. A partir de esta génesis se da inicio a su propagación por toda Europa en diversas formas y estilos, y reproducido por pintores y escultores de distintas épocas. No será hasta 1594 cuando llegue a México con el propósito de colaborar en la evangelización de los indígenas, dando como resultado una fusión de ideas que se observan en la diversidad de representaciones iconográficas. Algunos de los materiales utilizados son barro, cera, plata, madera policromada y estofados.
Anterior Entrega en este | ![]() |
www.lahornacina.com