RUEDO IBÉRICO

12/09/2010


 

 

La editorial Ruedo Ibérico fue fundada en París, el 17 de octubre de 1961, por cinco jóvenes exiliados españoles que sostenían distintas opciones políticas bajo la dirección de José Martínez Guerricabeitia (1921-1986), quien estuvo acompañado en su equipo por Nicolás Sánchez Albornoz, Vicente Girbau, Elena Romo y Ramón Viladás.

Ruedo Ibérico respondía a dos grandes objetivos: alumbrar la verdad sobre la Guerra Civil española, lo que implicaba una actitud plural, y levantar un punto de encuentro libre para la reflexión y el debate, enfrentada al Régimen e independiente frente a los partidismos de la diáspora.

La trayectoria de Ruedo Ibérico, extendida hasta 1982, estuvo jalonada por títulos fundamentales, y no sólo desde una perspectiva histórica o ensayística, sino porque también lanzó una colección poética decisiva y, así mismo, sostuvo una revista llamada Cuadernos de Ruedo Ibérico (1965-1979, sesenta y seis números más una entrega final sobre CNT), de manera que su catálogo, apreciado en conjunto, resulta verdaderamente impresionante.

Por eso se trata de recuperarlo en su integridad, poniendo así de realce y difundiendo las aportaciones y logros de una empresa intelectualmente apasionante y hasta ejemplar, olvidada durante la Transición española y de muy necesaria recuperación ahora, cuando la Memoria Histórica exige el análisis ponderado de una etapa -la del final del franquismo- todavía con muchos capítulos pendientes de revisión y otros, sencillamente, mal entendidos, lo que determina un panorama en buena medida aún dominado por distorsiones.

Ruedo Ibérico se vertebró sobre la pluralidad libertaria, desde la oposición al franquismo e intelectualmente enfrentada a los dogmas de la izquierda, rasgo diferencial de importancia extrema, porque constituye un carácter diferenciador de otras empresas editoriales creadas al otro lado de los Pirineos por los exiliados.

La muestra Los Libros de Ruedo Ibérico o La Libertad en el Laberinto se inauguró por primera vez en Soria, el 11 de marzo de 2010, en el Palacio de la Audiencia. Además de su paso por Soria y Aranda de Duero (Burgos), la exposición viaja ahora a Burgos y posteriormente, del 4 al 30 de noviembre, irá a Miranda de Ebro (Burgos).

 

Muestra abierta hasta el 23 de septiembre de 2010 en el Palacio de la Isla de Burgos
(Paseo de la Isla, nº 1) Horario: de lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com