LA VIRGEN DE LAS NIEVES (SANTA CRUZ DE LA PALMA) Y SU
ATRIBUCIÓN AL ESCULTOR LORENZO MERCADANTE DE BRETAÑA
José Guillermo Rodríguez Escudero (05/08/2011)
La Virgen es una pequeña efigie de estilo románico tardío del siglo XIV (hay investigadores que aseguran que pertenece al siglo XIII) y se muestra sobrevestida para su culto. Varios estudiosos, entre los que se encuentra el prestigioso profesor palmero Pérez Morera, han considerado su posible origen sevillano.
El desaparecido y polifacético artista Fernández García escribió: es "una obra gótica con reminiscencias románicas". Mide 57 centímetros de altura y está realizada en barro cocido, material con el que modelaron sus esculturas los artistas flamencos o franceses activos en la ciudad hispalense en el siglo XV. Hernández Perera nombraba como ejemplos de ellos a Lorenzo Mercadante o Miguel Perrín.
El investigador palmero Martín Sánchez ha publicado un minucioso estudio sobre el imaginero Lorenzo Mercadante de Bretaña en el que le atribuye la autoría de la milagrosa imagen. Otros estudiosos, como el Marqués de Cubas en 1694, señalaban que es de "barro portugués con letreros en la orla o manto que no pueden leerse". También es curioso señalar que la Beata María de San José, en el año 1680, tuvo la revelación de que la imagen de la Negrita había sido formada por los ángeles del cielo de "la columna en que fue azotado el Señor".
La imagen de la Patrona Palmera fue canónicamente coronada el 22 de junio del año 1930 ante una multitud congregada en la antigua Rambla de Cuba, hoy Avenida de El Puente y que en esta edición se cumplen 81 años de este privilegio pontificio otorgado por el Papa Pío XI. En el año 2005 se colocó una lápida en el lugar de la coronación, recordando el 75 aniversario de la efeméride.
El Real Santuario Insular es una cita obligada para todos los visitantes que acuden a La Palma. Se trata de un referente único de arte, espiritualidad e historia para todos los habitantes. Por todo ello, ha merecido el reconocimiento y la concesión de honores por la corporación insular de gobierno. En esa consideración, y al amparo del artículo nº 5 de Honores y Distinciones de esta Institución Insular, el 14 de enero de 2011 se acordó, por unanimidad de todas las fuerzas políticas, la concesión de la Medalla de Oro de La Palma al Real Santuario.
El Papa Pío XII, mediante Breve Pontificio dado en Roma el 13 de noviembre de 1952, reconoció y declaró el Patronazgo Inmemorial de la Virgen de Las Nieves y de San Miguel Arcángel sobre toda la Isla de La Palma.
Artículo Relacionado en este | ![]() |
Semblanza Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com