LA INMACULADA (Y PABLO NERUDA)
Con información de Ana Cristina Castro Delaunoy y www.andime.cl (14/02/2011)
"La piedra y los clavos, la tabla, la teja se unieron: Pablo Neruda, fragmento del poema La Chascona |
El Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal es uno de los principales templos chilenos y un icono de la capital del país latinoamericano. Dicho cerro fue llamado así por ser San Cristóbal el santo patrón de los viajeros; los que se sentían protegidos al divisar la gran cima, que anunciaba la cercanía del hogar. En 1908 se erigió en su cumbre una escultura de hierro que representa a la Inmaculada Concepción. Mide 14 metros y pesa 36,5 toneladas. Fue fundida en París por Val D'Osne, siguiendo el modelo de la Virgen de la Plaza España en Roma, obra de Ignazio Jacometti. La imagen representa a María con los brazos extendidos, símbolo de su pureza, elevada a dogma por la Iglesia y celebrada con gran solemnidad cada 8 de diciembre. A los pies del Cerro de San Cristóbal surgió el bohemio Barrio de Bellavista, lugar que escogió el poeta Pablo Neruda para establecerse en 1953 junto a su esposa Matilde Urrutia, apodada La Chascona, nombre que hoy lleva la Casa-Museo de Neruda en Santiago de Chile, construida por el español Germán Rodríguez Arias. |
www.lahornacina.com