EL CAMARÍN DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA DE CHUCENA (HUELVA).
AMPLIACIÓN, AFIANZAMIENTO DEL RETABLO AL MURO Y NUEVO PROYECTO

Martín Sánchez Franco (20/05/2014)


 

 
     
     
Camarín antes y después de la ampliación

 

Bartolomé Sánchez Franco, hermano mayor de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella desde el 8 de diciembre de 1989 al 27 de enero de 1995, emprendió importantes obras durante su cargo. La primera, de 1990, fue la restauración de la Patrona de Chucena y del Niño Jesús en el Taller Isbilia. La segunda fue la ampliación del camarín de la Virgen, el afianzamiento del retablo mayor al muro y la limpieza del mismo por el Taller Dueñas en 1993. Durante estas obras aparecieron las inscripciones "ESTE RETABLO LO YSO DON JULIÁN JIMÉNEZ" y "EN EL AÑO 1788. SOI DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA".

El camarín se llevó hasta el muro con el aditamento que vemos bien en la fotografía de de la Virgen de la Estrella del blog Chucena Cofrade (fotografía inferior). Hasta entonces el camarín resultaba demasiado estrecho para poder vestir en él a la Virgen. Fue importante para la ampliación la construcción de un suelo sólido sobre el que se pudo colocar una guía para la movilidad de la peana.

El afianzamiento del retablo mayor al muro anterior a las obras consistía en curvas, finas y viejas ramas de árboles, que, después de más de dos siglos, debían estar podridas. Las sustituimos por prismas cuadrangulares de madera que terminaban hacia el muro en placas de hierro para su sujeción a éste mediante hormigón. Para su unión al propio retablo procuramos la que fuera más favorable para éste. Otra obra fue la instalación de una estructura metálica sobre el muro para la sustentación del arco de triunfo, que muestra una grieta preocupante y que se pegaba al retablo. Esta protección que pusimos, probablemente, no sea duradera.

 

 

Habríamos de pensar en el futuro en una buena estructuración de todo el arco de triunfo, ya que, además de la grieta señalada, que refleja la presión superior del arco sobre los muros laterales, probablemente éstos estén perdiendo verticalidad a causa de de esa misma presión. También puede suceder que la causa esté en la pérdida de verticalidad y que de ésta, con el alejamiento superior de los muros entre sí, derive la grieta del arco.

Para la estructuración del arco de triunfo de la iglesia parroquial de Chucena propondría la edificación de un nuevo cuerpo de sacristía superado por otro unido al camarín de la Virgen, que se podría dedicar a la conservación de los enseres más valiosos de Nuestra Señora de la Estrella. El suelo y el techo de este segundo cuerpo serían las mejores tirantas que podríamos poner para la verticalidad de los muros laterales, que se prolongan/prolongarían hasta el fondo de los cuerpos citados.

El segundo cuerpo, para el que habría que construir también escaleras de acceso, inicialmente sería un gran salón en cuyo centro hacia la iglesia se abriría el camarín, una vez que hayamos convertido en dos puertas su actual fondo. Abiertas estas puertas se nos mostraría un camarín ampliado, por ejemplo con fondo de terciopelo. Por este lugar podrían acceder los devotos para acercarnos a la Virgen.

Sobre la viabilidad estética de esta ampliación arquitectónica dentro de la estructura general del templo parroquial, ya consultamos en el periodo de las obras indicadas, pero lógicamente sería necesaria la aprobación expresa con proyecto concreto. En otro artículo trataremos sobre las pinturas del arco de triunfo, que habría que proteger en la obra de de su afianzamiento, por lo que ésta podría ser más cara que la edificación ex novo. Este proyecto, en cuanto aquí descrito, sólo constituye un estudio teórico del autor de este artículo.

 

     
     
Unión del retablo mayor al muro
     
     
 

 

Artículo Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com