LA OBRA DE KRIS KUKSI
29/10/2013
Las esculturas del artista estadounidense Kris Kuksi (Springfield, 1973), labradas con impecable detallismo, evocan una grandeza que recuerda la época del Barroco. Kuksi fusiona acertadamente este lujoso eco del pasado con una visión satírica y crítica de nuestro moderno mundo industrial. Sus obras, finamente elaboradas, emplean imágenes de dioses y diosas de mitologías pasadas y presentes, y examinan tanto las creencias como las iconografías religiosas. Los trabajos de Kuksi cuestionan las convicciones del ser humano y su capacidad para mejorar el mundo. Estos hermosos conjuntos, una visión muy personal de la turbulenta sociedad actual, se conservan en galerías y museos de todo el mundo, así como en numerosas colecciones particulares. |
Dedicado también al dibujo y la pintura, Kris Kuksi es una de las principales figuras contemporáneas del movimiento artístico conocido como Realismo Fantástico. Sus creaciones se han convertido en importantes mensajeras de las subversivas e ilusorias ambigüedades que pueblan los recovecos de la mente humana, sugiriendo extravagantes y desconcertantes yuxtaposiciones que sirven para provocar maravilla y misterio en el espectador. Procedente de un lugar oscuro de la América rural, Kuksi se divierte con lo macabro y enigmático, como lo demuestran unas obras inmersas en iconografías incongruentes y extrañas. |
En un mundo regido por un arte contemporáneo trillado e intrusivo, Kris Kuksi continúa la tradición de los antiguos maestros, caracterizada por el minucioso acabado y el disciplinado estudio anatómico; sin embargo, dichos patrones solo los toma prestados para crear formas alucinantes cuyas raíces se hallan en lo más profundo de los delirios paranoicos y los comportamientos obsesivos del hombre. Sus hermosas y peculiares composiciones son las de un agudo observador fascinado por las circunstancias inexplicables de la experiencia humana. El trabajo de Kuksi ha participado en exposiciones de toda Europa, Estados Unidos y Australia, ha aparecido en revistas de arte internacionales y se ha vendido a través de las más prestigiosas casas de subastas. |
www.lahornacina.com