EL MANTEGNA DE POMPEYA. UNA OBRA MAESTRA REDESCUBIERTA

01/04/2025


 

 

Con motivo del Jubileo, los Museos Vaticanos exhiben en la Sala XVII de la Pinacoteca Vaticana una pintura hace poco redescubierta, considerada durante mucho tiempo perdida y atribuida recientemente a Andrea Mantegna (1431-1506), destacado exponente del arte del Renacimiento.

Bajo el título El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra redescubierta (Il Mantegna di Pompei. Un capolavoro ritrovato), se expone una obra que lleva por título Deposición de Cristo en el sepulcro, hoy conservada en el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, y que, iconográficamente, se corresponde con el lienzo pintado por Mantegna para la Basílica de San Domenico Maggiore en Nápoles.

En mayo de 2022, esta frágil pintura, cuya atribución aún es incierta y cuyo estado de conservación es muy delicado, fue trasladada de Pompeya a Roma para ser confiada al cuidado de los laboratorios de los Museos Vaticanos y posteriormente sometida a una compleja intervención de restauración, precedida por una investigación histórica y estudios avanzados de imagen no invasivos. La relación que une a los Museos Vaticanos con el Santuario de Pompeya y sus numerosos tesoros artísticos y devocionales es antigua; ya en 2012, el laboratorio de restauración del Vaticano se encargó del venerado lienzo del siglo XVII de la Virgen de Pompeya.

No existen documentos que atestigüen el paso de la Deposición desde la iglesia dominicana de Nápoles, donde está documentada por fuentes, al Santuario del Rosario en Pompeya, pero las investigaciones realizadas -sobre todo la llevada a cabo por Stefano De Mieri- y los extraordinarios resultados de un largo y meticuloso proyecto de restauración han confirmado que la pintura es obra de Mantegna.

La larga y delicada restauración fue llevada a cabo en los Museos Vaticanos, bajo la dirección del difunto Guido Cornini, delegado científico, fallecido prematuramente el 18 de julio de 2022, por Lorenza D'Alessandro y Giorgio Capriotti, en estrecha colaboración con la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, el Departamento de Arte de los Siglos XV-XVI, el Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera y el Gabinete de Investigación Científica.

Según Fabrizio Biferali, jefe del Departamento de Arte de los Siglos XV-XVI de los Museos Vaticanos, "el análisis científico y la restauración han aclarado que la obra no es una copia, sino una pintura original de Mantegna. Su iconografía está vinculada a modelos renacentistas y al clasicismo típico del artista, con referencias a la antigüedad que la hacen única en la producción de Mantegna".

En este proyecto han participado también la Superintendencia del Parque Arqueológico de Pompeya, en la persona de su director Gabriel Zuchtriegel, y Luigi Gallo, director de la Galería Nacional de las Marcas de Urbino y de la Dirección Regional de Museos de las Marcas.

La exposición El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra redescubierta está incluida en el billete de entrada a los Museos Vaticanos, dentro de su horario de apertura (de 08:00 a 20:00 todos los días, excepto los domingos). La exposición estará abierta al público a partir del jueves 20 de marzo y va acompañada de un catálogo científico con aportaciones de los principales estudiosos implicados en el proyecto y de un vídeo sobre el complejo y delicado trabajo de restauración. La muestra se acompaña de un catálogo publicado por los Museos Vaticanos, editado por Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, y Fabrizio Biferali.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com