PIETAS
27/05/2011
El próximo 1 de junio, coincidiendo con la LIV Bienal de Venecia, tendrá lugar en la Nuova Scuola Grande di Santa Maria della Misericordia (Sestiere Cannaregio, 3599) de dicha ciudad italiana, la inauguración de la muestra Pietas, en la que se podrán contemplar los últimos trabajos del artista belga Jan Fabre (Antwerp, 1958).
Comisariada por Giacinto Di Pietrantonio y Katerina Koshina, y promovida por la Galería de Arte Moderno y Contemporáneo (GAMeC) de Bergamo, el Museo Estatal de Arte Contemporéneo de Tesalónica y el Museo de Arte e Historia de Viena, la exposición presentará cinco grandes esculturas, labradas por Fabre en mármol de Carrara, entre las que se incluye una reinterpretación sin precedentes de la famosa Piedad de Miguel Ángel.
Dicha versión, titulada Compassionate Dream (Pietà V), ofrece un autorretrato del propio autor en el rostro de Jesús, cuyo cuerpo muestra abundante fauna cadavérica al estar en avanzado estado de descomposición, mientras que el semblante de María es una calavera, símbolo de la muerte. Según Fabre, ello no debe interpretarse como una creación provocativa, ni mucho menos blasfema, sino sencillamente como una pieza de carácter experimental, con la que el artista quiere reflejar los sentimientos de una madre que anhela ocupar el lugar de su hijo muerto.
![]() |
![]() |
Todas las esculturas de la exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 16 de octubre, tratan el tema de la Piedad (Pietà) desde el punto de vista de la compasión y la conciliación, para lo cual el autor representa cuatro cerebros, junto con el sostiene Cristo muerto en su mano derecha, al ser el lugar geométrico del pensamiento.
Las cinco piezas marmóreas están dispuestas sobre una gran plataforma dorada, a la que tendrán acceso los visitantes después de haberse colocado un calzado especial para la ocasión, con el fin de resaltar el caracter interactivo de un evento que plantea la interacción entre los tres elementos que constituyen el tema de la metamorfosis: la vida, la muerte y la resurrección. Para facilitar dicha interacción, el autor coloca escarabajos, símbolo metamórfico por excelencia del Antiguo Egipto, en la columnata que rodea la plataforma.
Fabre organiza una muestra en la que mezcla la obsesiva precisión anatómica, típica de los artistas flamencos del medievo, con el vigor de las obras escultóricas del italiano Miguel Ángel. Encontramos precedentes en Antropología de un Planeta (2007) y Desde los Pies al Cerebro (2009), exhibidas también en Venecia y en las que el creador, como sucede en Pietas, reflexiona sobre las reglas artísticas de su trabajo y todo lo que ha llevado a cabo anteriormente.
Web del Artista en este | ![]() |
www.lahornacina.com