VIDEO MAPPING SOBRE JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS EN ALCALÁ LA REAL
07/08/2018
Los Festivales de Agosto de Alcalá la Real (Jaén) también conmemoran la fecha del 450 aniversario del nacimiento del escultor Juan Martínez Montañés. La proyección de un video mapping en la fachada de la Iglesia de Consolación, los próximos días 9, 10 y 11 de agosto a partir de las 23:00 horas, dan continuidad a esta celebración que ya abrió el Ayuntamiento el pasado 16 de marzo. El video mapping está editado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real y patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén. El alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa Hidalgo, ha explicado en su presentación que el Ayuntamiento quiere poner de relieve esta actividad, programada en el marco de los festivales culturales de 2018, pues entronca con las actividades de esta conmemoración. El primer edil ha agradecido el trabajo que se está desarrollando para hacer un trabajo que se ha abordado muy bien y que merece la pena que todos conozcamos. Una iniciativa interesante para poner en valor la figura del alcalaíno Martínez Montañés. Hay un equipo pluridisciplinar detrás de este proyecto y todo lo que traslada el mapping está documentado históricamente, con un gran trabajo del historiador Lázaro Gila Medina con la colaboración del grupo de investigación de Alcalá, que realizó el cuadernillo del patrimonio dedicado en su día a Martínez Montañés. El diputado de Cultura y Deportes y concejal de Patrimonio de Alcalá la Real, Juan Ángel Pérez, señaló que esta iniciativa se suma a la magna exposición sobre Martínez Montañés que se celebrará del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2018 en el convento capuchino de Alcalá la Real y que viajará posteriormente a Sevilla. Este video mapping aplica las nuevas tecnologías a la historia, a la cultura y al patrimonio. Aparecen una serie de imágenes que recuerdan que Martínez Montañés nació el 16 de marzo de 1568 en Alcalá la Real. También se refleja en el mismo la intensa actividad cultural alcalaína de la época, pues el municipio era uno de los focos culturales de Andalucía, un caldo de cultivo propicio para que surgiera el llamado "dios de la madera". El video mapping consta de tres partes: la contextualización histórica en el reinado del monarca Felipe II, la contextualización histórica de Alcalá la Real y su importancia en Andalucía, y por último Martínez Montañés, nacimiento, descendencia y etapas vitales con sus principales obras. El video mapping está dirigido por Adolfo Sánchez, producido por Juan Ramón Canovaca, realizado por Gaspar Prieto, y como asesor histórico ha trabajado Lázaro Gila. Es una producción de ItemMedia. El Ayuntamiento alcalaíno cuenta para el programa "Montañés 450" con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, la Diputación de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Universidad de Jaén (UJA), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Granada (UGRA), el Ayuntamiento de Sevilla, el Obispado de Jaén, el Arzobispado de Sevilla, el Arzobispado de Granada, la Hermandad de Pasión de Sevilla, la Fundación Unicaja, la Fundación La Caixa y la Fundación Caja Rural. |
![]() |
El próximo viernes 10 de agosto también tendrá lugar en Alcalá la Real la presentación de la restauración del mural cerámico de la calle General Lastres que representa la figura de Martínez Montañés según el famoso retrato realizado por Diego Velázquez. Un retrato que últimamente se cree que es del también imaginero Alonso Cano.
En la fotografía podemos observar el estado de conservación previo a su desmontaje, con multitud de fracturas en el soporte y esmalte cerámico. Esta obra, ejecutada en talleres sevillanos, fue una donación anónima de unos vecinos en 1927.
La intervención ha sido llevada a cabo por el restaurador iliturgitano José Luis Ojeda. |
www.lahornacina.com