EL GRITO

30/06/2011


 

 
 

Don't tell it on the Mountain

Hernan Bas (2009)
Acrílico y aerógrafo sobre tabla
213 x 183 cm

 

El título de la muestra evoca este gesto liberador, ya sea como un llamado público que incita a la emancipación política o como una expresión del orden de lo privado que manifiesta un sentimiento en particular, como lo recuerda la emblemática pintura expresionista de Edvard Munch. ¿Cómo identificaríamos hoy en día el gesto artístico en una obra de arte, en una exposición? Aquí no se habla del gesto como la marca que identifica la obra de arte de un artista, sino de la forma en que se expresan y estructuran las preocupaciones y emociones en nuestro tiempo.

La exposición está organizada en tres núcleos conceptuales que abordan, cada uno, distintos sentidos de una sola pero compleja expresión: el grito de dolor, ira; el llamado de socorro, que suplica, el grito de ayuda; y el clamor político, la invitación a la congregación. Estos tres acercamientos permiten localizar la manifestación o la recepción del grito en el universo del individuo así como en la sociedad.

El Grito incluye la obra de diecisiete artistas plásticos, de los cuales cinco participan con proyectos realizados para esta ocasión. A excepción de la obra de Absalon (1963-1993), que pone en escena un grito audible, real, constante y desgarrador, el conjunto de obras evoca y desencadena otras asociaciones relacionadas con esta expresión, que van desde el grito silencioso y ahogado, su reverberación en comunidad, pasando por sus repercusiones en el otro, como testigo ineludible de un acontecimiento.

 

 
     
     

Drop the bomb!

Luisa Cunha (1994)
Instalación, altavoces, reproductor CD y amplificador
53' 54''

 

Twentyfourhours

Ugo Rondinone (2004)
Contrachapado, acero y sonido
600 x 700 x 100 cm

 

En la parte central se encuentra la "plaza pública", una plataforma donde se han presentado, los días 25 y 26 de junio, las nuevas performances del grupo El Resplandor, generando así un espacio social, sonoro y activo. Las próximas performances correrán a cargo de los artistas von Calhau (24 y 25 de septiembre) y Loreto Martínez Troncoso (24 y 25 de septiembre y 3 de diciembre de 2011, y 7 y 8 de enero de 2012).

El diseño museográfico es un proyecto del artista Terence Gower, quien ha participado activamente en el proceso curatorial y desarrollado lo que podríamos llamar una "arquitectura emocional" (término acuñado por el mexicano Mathias Goeritz) para acoger las obras de los artistas invitados. La identidad gráfica del título de la exposición, que retoma las inquietudes del proyecto, ha sido realizada por Scott Ponik.

Los artistas participantes en El Grito son Absalon, Allora & Calzadilla, Hernan Bas, Irina Botea, Luisa Cunha, El Resplandor, Lara Favaretto, Terence Gower, Jesper Just, David Maljkovic, Christian Marclay, Teresa Margolles, Loreto Martínez Troncoso, Olivia Plender, Ugo Rondinone, Javier Téllez y von Calhau.

 

 
 

La Passion de Jeanne d’Arc (Rozelle Hospital, Sydney)

Javier Téllez (2004)
Instalación, dos canales de vídeo con cortinas y sillas

 

Hasta el 8 de enero de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC)
(Avenida de los Reyes Leoneses, 24, León) Horarios: martes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de
17:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas; los lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com