HANSEL Y GRETEL EN LA BIBLIOTECA DE CHOCOLATE
12/12/2014
La exposición Hansel y Gretel en la Biblioteca de Chocolate, comisariada por el ilustrador Alberto Urdiales, ofrece una selecta muestra de las más de 200 ediciones en lengua castellana que, bajo diferentes títulos, conserva la Biblioteca Nacional de España (BNE) del cuento. Así como algunos ejemplares publicados en el extranjero pertenecientes a la colección particular de Antonio Escamilla Cid. Incluye, además, los originales cedidos para la ocasión por diferentes ilustradores de La Casita de Chocolate, principalmente españoles. El cuento de Hansel y Gretel es, como casi todos los publicados por los hermanos Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), producto de una recopilación, una concienzuda búsqueda de la narrativa oral centroeuropea entre las personas del propio entorno de los escritores: familiares ancianas, cercanas sirvientas, amables campesinas… Historias lejanas y antiguas que, después del trabajo de orden y corrección, se publicaron en Alemania, en un primer volumen de cuentos bajo el título Cuentos de Niños y del Hogar (1812). |
Nuestro cuento, Hansel y Gretel, es un resumen de todo lo anterior: nos habla de hambre, algo supuestamente desconocido en nuestra cultura "primer-mundista", nos dibuja a la bruja mala por naturaleza y nos horroriza con la maldad antinatural de los padres. Asimismo, nos introduce en el atractivo del peligro y nos enseña el valor de la publicidad antes de que fuera inventada, además de ser uno de los cuentos que ha sufrido, o gozado, de más adaptaciones literarias, cinematográficas, teatrales e incluso operística. ¿Te atreves a entrar en el bosque de Hansel y Gretel? Si recorres sus senderos, entre árbol y vitrina, podrás toparte con obras de los ilustradores Pablo Auladell, Sebastián Barreiro, Víctor Escandell, Maria Espluga, Blanca Helga, Antonio Lorente, Lorenzo Mattotti, Daniel Montero Galán (imagen superior), Patricia Metola, José María Nieto, Juanjo Oller, Harry Scheihing, Mar Sumasi, Alberto Urdiales, Iratxe López de Munáin (imagen inferior) o Javier Zabala, y con las de muchos otros, incluidas en los libros de la BNE o en algunos extranjeros de Escamilla Cid. O incluso... ¡llegar directo hasta la casa de la malvada bruja! |
Del 12 de diciembre de 2014 al 5 de abril de 2015 en la Biblioteca Nacional de España (Paseo Recoletos 20-22, Madrid)
Horario: martes a sábados, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y días festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
www.lahornacina.com