EL FIASCO DEL FISCO

19/09/2016


 

 

Mañana por la tarde se inaugura en CentroCentro Cibeles de Madrid la exposición organizada por Oxfam Intermón, El fiasco del fisco. Los artistas urbanos Ze Carrión, Jesús Parras Chica, María Peña Coto, DosJotas y el Rey de la Ruina (obra en la imagen inferior) hacen su interpretación artística de la campaña #IGUALES-No al Escaqueo de Oxfam Intermón a través de siete obras que podrán verse expuestas hasta el 16 de octubre.

La exposición tendrá además un componente participativo, ya que el visitante podrá contemplar las diferentes propuestas de los artistas e intervenir en una de las piezas expuestas.

Con esta exposición Oxfam Intermón apuesta una vez más por el arte como vehículo para difundir sus causas y lograr cambios sociales. La campaña No al escaqueo reclama una Ley contra la Evasión y Elusión Fiscal para poner fin a los paraísos fiscales, una medida que permitiría disponer de más dinero público para combatir la pobreza y la desigualdad, dentro y fuera de España.

Oxfam Intermón denuncia el entramado mundial de paraísos fiscales gracias al cual una minoría privilegiada de la población puede seguir concentrando cada vez mayor poder y riqueza. "Los impuestos que se dejan de pagar por la fuga de capital y beneficios hacia paraísos fiscales suponen menos dinero para servicios públicos básicos como la sanidad y la educación. Creemos que el arte tiene mucha fuerza para que este mensaje llegue a más gente y en diferente formato. Esto es lo interesante de esta propuesta", explica Carol Gasca, Responsable del Área de Campañas y Activismo de la organización.

62 personas poseen la misma riqueza que los 3.600 millones de personas más pobres del mundo. La economía de los paraísos fiscales crece al doble de velocidad que la economía productiva mundial. En los últimos años la inversión hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro y más de la mitad del comercio mundial pasa por estos territorios. Estas son las consecuencias de un modelo económico que beneficia solo al 1% y en el que los capitales de grandes fortunas y beneficios de grandes multinacionales se desvían hacia paraísos fiscales perjudicando gravemente las recaudaciones tributarias de países de todo el mundo.

¿Qué podría cambiar si acabamos con los paraísos fiscales? En nuestro país podría suponer abaratar la universidad pública, recursos para las personas que no tienen ningún ingreso o más becas comedor. Y en el resto del mundo, podrían garantizarse servicios básicos como el agua corriente en todas las casas de República Dominicana o carreteras en Uganda. 

Una vez finalizada la exposición El fiasco del fisco, las piezas que concurren en la misma se pondrán a la venta. El dinero recaudado irá destinado al trabajo de Oxfam Intermón.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com