JAVIER VIVER. MUSEO DE PASIONES. LA MUJER DE LOT
06/02/2020
Javier Viver propone con la exposición Museo de Pasiones una reinterpretación del Museo Lázaro Galdiano (Calle Serrano 122, Madrid). El artista tiene como hilo conductor las pasiones humanas, y relaciona fotografías del psiquiátrico parisino de la Salpêtrière con las obras de la Colección Lázaro. Con esta muestra Javier Viver (Madrid, 1971) cuestiona la mirada nostálgica al pasado y, como consecuencia, la muerte. Según Viver, el refugio en las seguridades del pasado como evasión de la tarea contemporánea conduce a la muerte. La pieza principal de la exposición es "La mujer de Lot", una escultura monumental de sal consolidada, inspirada en un grabado del Liber Chronicarum (1493), que rememora al personaje bíblico de Edit, convertida en estatua de sal por mirar atrás. Constituye una referencia a la Salpêtrière (sal de piedra en francés) en la que quedaron fijadas con sales de plata las pasiones humanas. Museo de Pasiones tiene como sede principal el Museo Lázaro Galdiano, donde se inauguró ayer y estará abierta al público hasta el 4 de mayo. La exposición continúa en la Capilla de los Arquitectos de la Iglesia de San Sebastián (Calle Atocha 39, Madrid), una joya arquitectónica del célebre arquitecto Ventura Rodríguez, que se inaugurará el próximo 13 de febrero y podrá visitarse hasta el 4 de mayo de 2020. Diversas actividades relacionadas acompañarán a esta exposición, como la presentación del nuevo libro de Javier Viver "Cristos y Anticristos sobre la Guerra Civil española"; un cuidado catálogo de la muestra; el IV Simposio Transcendencia y espiritualidad en el Arte Contemporáneo, que con motivo de la muestra Museo de Pasiones se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria; el ciclo de música inmersiva "Cum grano salis", que tendrá lugar en la Capilla de los Arquitectos bajo la dirección de José Delgado Periñán, y visitas guiadas. El antiguo Salón de Baile del Palacio de Parque Florido, hoy Museo Lázaro Galdiano, es la zona que acoge la colosal obra "La mujer de Lot", pieza central de la exposición, una escultura de sal pétrea de 6 metros de altura, inspirada en la mirada nostálgica al pasado cuya consecuencia es la muerte. La muestra Museo de Pasiones cuenta además con intervenciones en casi todas las salas del Museo Lázaro Galdiano. |
La mayor parte de las fotografías que se mostrarán en el Museo Lázaro Galdiano forman parte del fotolibro Révélations -Premio Nacional al mejor libro de arte en 2015- que recoge la iconografía del psiquiátrico parisino de la Salpètrière. Las fotografías se mostrarán impresas sobre lonas de grandes dimensiones o mostrando los mismos pliegos del libro. También se expondrán algunas imágenes de su nuevo proyecto, el fotolibro "Cristos y Anticristos" -coeditado con RM-, una intervención sobre un Evangelio de San Mateo de 1930, ilustrado con imágenes de la Guerra Civil española, que será presentado durante la exposición. Junto a estas fotografías, el artista madrileño -escultor, fotógrafo, diseñador y editor de fotolibros- incluye en la muestra Museo de Pasiones esculturas de figura humana de su producción imaginera -a Viver le gusta llamarse también "imaginero"- que dialogan con las obras del Museo Lázaro Galdiano. Por su parte, en la Capilla de los Arquitectos de la Iglesia de San Sebastián, Javier Viver llevará a cabo una instalación site specific titulada "Un corazón que late", que consta de siete murales -algunos de hasta 9 metros de altura- ubicados en los huecos frontales y laterales de la capilla, así como otra escultura que representa a la mujer de Lot, pero esta vez a escala real, bajo el eje central de la cúpula del edificio. En "Un corazón que late" se asocia la estructura de la planta de cruz griega con el cuerpo del crucificado sugerido en las fotografías documentales de la Iconografía de la Salpêtrière (las manos de los pacientes en los brazos de la cruz, la cabeza en el frontal y en el centro de la cruz, donde estaría el corazón, Viver sitúa la otra estatua de sal pétrea de "La mujer de Lot"). Finalmente, se relaciona la ornamentación de la cúpula de Ventura Rodríguez, compuesta por casetones de flores, con las imágenes microscópicas de pétalos de flores impresas sobre una lona monumental. De esta forma lo invisible del microcosmos y del macrocosmos de la cúpula celeste de la Capilla de los Arquitectos se hace visible gracias a la instalación de Javier Viver. Museo de Pasiones es el fruto de la confluencia del programa expositivo del Museo Lázaro Galdiano, que invita a artistas contemporáneos a dialogar con las obras maestras de la Colección Lázaro, y de la actividad de la Real Congregación de Arquitectos, que propone un encuentro fecundo entre Iglesia y cultura contemporánea. |
Fotografías de Javier Viver y Cipriano García Hidalgo Villena
www.lahornacina.com