LOS FANALES DE CONCHAS MARINAS

Con información de Loreto López Martínez (20/03/2011)


 

 

 

Los fanales realizados con conchas marinas son una de esas deliciosas curiosidades que, a veces, caen en nuestras manos. Son obras muy del gusto romántico y de la época isabelina, realizadas muchas de ellas en torno a la segunda mitad del siglo XIX. En España gozaron de gran difusión en la Costa Brava catalana. Ya desde la época de los neandertales las conchas eran utilizadas como adorno decorativo y simbólico.

Este tipo de objetos, en el XIX, complementaban la decoración de las abigarradas casas burguesas del momento. Poco hay investigado sobre la elaboración de los mismos, sin duda producto de unas manos pacientes y delicadas, ya que las flores están todas confeccionadas con conchas, derrochando un trabajo muy minucioso.

Recientemente, el taller murciano ASOARTE, dirigido por Loreto López Martínez, ha restaurado uno de estos fanales, centrándose fundamentalmente en la conservación de tan interesante ejemplar, para lo cual se ha realizado una limpieza a fondo, la recolocación de piezas desplazadas que, en parte, tapaban la figurilla del marinero,  y la consolidación de sus elementos. Así mismo, en la peana del fanal se insertó un injerto de chapa que faltaba.

 

 

Blog Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com