LAZOS DE SANGRE (XX)
Con información y fotografías de Pedro Ayala Martínez (09/05/2018)
El pasado viernes 4 de mayo, prosiguiendo con el ciclo de actividades culturales, en la exposición Lazos de Sangre organizada por la popular Archicofradía de la Sangre (Los Coloraos), se presentó como pieza invitada una talla del Niño Dios de colección particular y nunca antes expuesta al público, obra atribuida al prestigioso escultor Nicolás de Bussy (Estrasburgo, hacia 1640 - Valencia, 1706). La presentación del Niño fue llevada a cabo en el salón de exposiciones temporales del Museo Ramón Gaya, y corrió a cargo de la catedrática de arte, María del Carmen Sánchez-Rojas Fenoll, experta en la obra de Bussy, con varios libros sobre el escultor en su haber. Sánchez-Rojas confirmó la atribución, argumentado las similitudes con otros niños conservados del autor en la archicofradía murciana de la Sangre, así como la gran cantidad de los mismos que se pueden contemplar en ciudades como Elche, Orihuela o Lorca, en piedra. |
Según la hipótesis de Sánchez-Rojas, este Niño, de tamaño menor a los conservados, podría formar parte del trono del crucificado titular de Los Coloraos, obra de Bussy, pero no recogería la sangre del Cristo, sino que iría en la tarima en una esquina junto con otros tres, pues un inventario de la Archicofradía de la Sangre menciona estos cuatro niños. También Pedro Díaz Cassou, en su libro Pasionaria Murciana (1897), menciona la existencia de estos niños, que por su ubicación deberían de ser de menor tamaño a los principales y portarían símbolos de la Pasión, a diferencia de los otros que llevaban cálices para recoger la Preciosísima Sangre. La pieza invitada, de anatomía y posición idéntica a los dos conservados en la archicofradía murciana de Sangre, debió en algún momento anterior al siglo XX, según la opinión de Sánchez-Rojas, sufrir un golpe, y para disimularlo le retallaron el cabello, que si bien conserva los grandes rizos típicos de Bussy, estos han sido rellenados con mechones de menor tamaño, así como con una raya en el medio que divide el mismo en dos. Del mismo modo, los ojos de cristal del siglo XVII, pintados por dentro, debieron de sufrir algún daño y también fueron restaurados. Si bien estas restauraciones no disturban la anatomía y ejecución de la obra. |
Comparativa con una obra de Bussy perteneciente a Los Coloraos |
La pieza invitada podrá ser visitada en horario de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 13:30 horas. En los Bajos del Martillo, situado en la Glorieta de España de Murcia, justo con el resto de obra del patrimonio de la Archicofradía de la Sangre. |
Comparativa con la obra de Bussy de Los Coloraos. Detalles |
www.lahornacina.com