NAVIDAD: EL ORIGEN Y EL BELÉN
Con información de Carmen Porter (23/12/2006)
Desde hace miles de años, todas las culturas celebran en diciembre la fiesta más importante del año, coincidiendo con el solsticio de invierno. A partir del siglo II, los cristianos comenzaron a conmemorar el Nacimiento del Mesías. El problema era que los evangelios no hacían mención alguna sobre el día en que tuvo lugar el natalicio de Jesús. Los teólogos no se ponían de acuerdo y daban varias fechas: el 25 de marzo, entre el 15 y el 20 de abril, entre el 6 y el 10 de enero... En el año 345, el Papa Julio I instauró el 25 de diciembre como fecha definitiva del evento, basándose en la fiesta romana del Nacimiento del Sol Invicto, que pasó a ser la del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Una de las tradiciones más navideñas es la representación del Nacimiento de Jesús. Se cree que esta práctica comenzó desde los orígenes de la cristiandad, ya que en el año 343 se encontró en un sarcófago una Adoración, que incluía pastores, una mula y un buey. El Belén llega a nuestro país cuando el monarca Carlos III lo trae de Nápoles en el siglo XVIII y tuvo muy buena acogida entre las familias más pudientes y católicas de la época. El 8 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen, la familia se reunía para montarlo. En Nochebuena, tras una buena comida, se entonaban villancicos en torno al Belén. El 6 de enero se ponían a los Reyes Magos y la escenificación se mantenía hasta el 2 de febrero, fecha que conmemora la Presentación de Jesús en el Templo y Purificación de la Virgen María. |
www.lahornacina.com