EL BELÉN NAPOLITANO DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

06/12/2018


 

 

Como cada año, y hasta el 3 de febrero de 2019, se exhibe el belén napolitano del siglo XVIII perteneciente a las colecciones del Museo de Historia de Madrid (MHM, Fuencarral 78) en el patio de acogida del MHM, para disfrute del público que quiera visitarlo en su horario habitual: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

Este año, además, este belén napolitano se ha elegido como Pieza del Mes del MHM, ofreciendo un detallado estudio del mismo. Se trata de un magnífico ejemplo de la escultura barroca naturalista.

Este tipo de belén se difundió en España -en el círculo cortesano, concretamente- en el siglo XVIII, gracias a Carlos III, que había sido rey de Nápoles. El propio monarca montaba un gran belén en palacio y las figuras eran realizadas por la manufactura de porcelana de Capodimonte. De esta forma, se promovió en España la producción de personajes de belenes, acorde con el espíritu ilustrado alentado por los Borbones.

En el belén se evoca la Natividad de Jesús en un escenario irreal que evoca los usos y costumbres de la ciudad de Nápoles en el siglo XVIII, transformada en una moderna Belén. Se mezclan figuras populares italianas, ataviadas según la moda de la época, con el mundo oriental de los Reyes Magos y su séquito. Por su parte, el tradicional portal ha sido sustituido por un templo clásico en ruinas -símbolo de la derrota del paganismo que representan las antiguas religiones- rodeado de tenderetes y cabañas propios de los tipos populares.

Las cincuenta figuras que lo componen, todas ellas de gran realismo y fuerza expresiva, son articuladas, lo que permite representar el movimiento. Asimismo, reproducen distintos tipos sociales: campesinos, pastores, burgueses, nobles, etcétera. Las cabezas, brazos y manos son de terracota policromada, las piernas de madera y el cuerpo de alambre forrado de estopa o cuerda enrollada. Además de las figuras de humanos y animales, está compuesto por un número importante de pequeños objetos decorativos -cestos con mercancías, instrumentos musicales, etcétera- que contribuyen, junto con la exótica vestimenta de algunos de los personajes, a convertirlo en un auténtico espectáculo teatral, tan como abigarrado.

La variedad de las vestimentas sirven también para expresar la relevancia de cada figura: la Virgen, San José, los Reyes y su sequito visten sedas adornadas con brocados de oro y plata, terciopelos y pasamanería; los personajes rústicos se cubren con paños de lino, algodón, arpillera, y los pastores llevan piel de oveja.

Este belén napolitano es uno de los conjuntos escultóricos más valiosos que forman parte de las colecciones del MHM, una muestra singular de espíritu cortesano de la cultura barroca.

Como hemos apuntado antes, coincidiendo este año con su elección como Pieza del Mes, se realizará una breve explicación del mismo, sin necesidad de hacer una reserva, a las 12:00 horas los siguientes jueves: 13 de diciembre de 2018, 20 de diciembre de 2018, 27 de diciembre de 2018 y 3 de enero de 2019.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com