HISTORIA DEL JUGUETE ESPAÑOL. COLECCIÓN QUIROGA-MONTE
04/01/2019
La localidad sevillana de Tomares acoge hasta el próximo 10 de febrero Historia del juguete español, una muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento (Calle de la Fuente, 10) y que permite conocer la historia y evolución del juguete español entre los años 1870 y 1970 a través de cientos de juguetes sorprendentes y curiosos con más de un siglo de historia. Las piezas pertenecen a la Colección Quiroga-Monte, una de las mejores y más completas colecciones privadas sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de origen español, que por primera vez visita Andalucía y permite al público conocer de primera mano una colección única en España de gran valor histórico y cultural. Las casi noventa exposiciones efectuadas por la colección, así como la riqueza y variedad de sus fondos, convierten sus muestras, monográficas o generalistas, en las exhibiciones de juguetes antiguos más relevantes y completas que pueden contemplarse hoy en España. La colección Quiroga-Monte está compuesta al día de hoy por más de 1500 ejemplares -todos ellos originales y de fabricación española-, con sus respectivas tarjetas identificativas. En ella figuran autos, motos, coches de pedales, trenes, aviones, muñecas, juegos de mesa, soldaditos, proyectores, álbumes, cuentos, recortables, teatrillos y muchos otros materiales lúdicos. El juguete, desde los inicios de su desarrollo industrial y comercial a finales del siglo XIX, se encuentra vinculado a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos de las épocas de su fabricación y reflejan las formas generacionales de entretenimiento infantil. La exposición Historia del juguete español es una invitación a regresar a la infancia, a esa época en la que todo niño con un simple juguete y mucha imaginación construía un mundo nuevo. Una muestra en la que los mayores evocarán su pasado y en la que los pequeños disfrutarán descubriendo cómo jugaban sus padres, abuelos o bisabuelos. |
Historia del juguete español comienza en 1870, año en que se funda la fábrica de Jorge Reis en Barcelona, dedicada a la producción de juguetes de hojalata, y finaliza en 1979, año en que comenzó a comercializarse el famoso Cine Exin. Entre medias, un largo recorrido de 100 años en el que se pueden ver coches o aviones de hojalata como el primer autogiro que sobrevoló los cielos de Tomares y Sevilla desde la base de Tablada en 1930 o el primer zepelín, una de las más grandes aeronaves usadas por los alemanes en la I Guerra Mundial, que llegó a Sevilla en 1928, o el coche de los Beatles que se puso de moda tras los dos únicos conciertos que ofrecieron en España (Madrid y Barcelona) en 1965. La muestra también exhibe reproducciones reales de tranvías y trenes eléctricos de la época, muñecas como la mítica Mariquita Pérez comercializadas a partir de los años 40, las peponas o las Gwendolynes, teatrillos, juguetes de madera, un Meccano de 1934, los primeros Juegos Reunidos Geyper, de 1955, el Scalextric, el Madelman, nacido en 1970 y un largo etcétera. En la exposición están representados todos los materiales utilizados en la fabricación de los juguetes -desde la hojalata al plástico- y sus procedimientos técnicos -desde la metalgrafía al moldeado- al igual que la mayor parte de las tipologías y modelos que salieron de los activos talleres españoles. Historia del juguete español es una exposición única, una muestra para ver en familia, en la que los pequeños disfrutarán viendo los juguetes de siempre y en la que mayores volverán a ser como niños. El precio de la entrada es de un euro (gratuito para menores de tres años). El horario es el siguiente: lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas (5 de enero, solo por la mañana, y 6 de enero, cerrado). |
www.lahornacina.com