CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA. ANIMALARIO
Con información de Raúl Benito (09/01/2021)
En diferentes espacios de la Catedral Nueva de Salamanca podemos apreciar representaciones iconográficas de animales tan pintorescos para un templo cristiano, como un elefante, entre otros. Las capillas de la Seo salmantina muestran toda una serie de decoraciones en los muros, sobre todo los que rodean los arcosolios, en las que vemos dos modalidades, algunas solo con la piedra en su color, y otras con la piedra policromada en tonos azules o dorados, como en la capilla de Jesús Nazareno, en la capilla del Presidente, o en la capilla Dorada o de Todos los Santos. En dichos elementos se representan imágenes, casi todas con forma de animales, aunque también aparecen hojas de acanto, formas vegetales, etcétera. Entre los animales, destaca la presencia de aves, leones, perros, y en alguna ocasión, algunos tan extraños para la Salamanca del siglo XVI como el elefante. La curiosidad también radica, como hemos apuntado, en su presencia como elementos decorativos en un lugar tan insólito para su presencia como una iglesia católica. |
La presencia de animales en lugares cristianos como una catedral u otras iglesias, monasterios o ermitas, es algo que se viene repitiendo ya desde siglos atrás, como en los capiteles de los templos románicos, con distintos animales y escenas que no serían propios para colocar en una iconografía catequética de un templo cristiano, pero que se insertan también dentro de toda esa decoración. En la época medieval, se toman referencias directamente de los bestiarios, y se van repitiendo, incluso hasta el siglo XVI, en otros lugares como la Catedral Nueva de Salamanca. Aparte de reflejarse en la arquitectura, los animales aparecen en bordados populares como los de Salamanca, donde prácticamente en todos los pueblos de la provincia aparecen representados animales como símbolo de protección de las casas. De entre ellos destacan los bordados de la Sierra de Francia, donde vemos animales fantásticos como águilas de dos cabezas, que proceden de esas fuentes de los bestiarios medievales. En cuanto a la simbología de estos animales, la mayoría tiene carácter protector, caso de los leones y los perros. Las aves, cuando están enfrentadas, se reflejan también como símbolo de protección, y lo que suelen hacer es rodear el elemento donde están representadas como si lo protegieran. |
Ya hemos dicho que, en la Catedral Nueva de Salamanca, los animales se encuentran, sobre todo, en las decoraciones de los arcosolios, pero también en las columnas que rematan en el chapitel y en las capillas y en las sacristías, que son las últimas obras que se hacen en el templo, ya en el siglo XVIII, pero en las que siguen apareciendo este tipo de animales ya que el Cabildo de la Catedral, desde el siglo XVI, pide que exista una unidad estilística "para que tenga una unidad y una forma de realizarse desde el principio hasta el final". Precisamente en los arcos de los espejos de la sacristía catedralicia, aparecen unos pelícanos, animales que, a diferencia de otros que poseen una simbología más profana y popular, poseen un marcado sentido cristológico, ya que son una prefiguración de Cristo y su sacrificio en la cruz por la salvación del orbe. |
Nota de La Hornacina: Raúl Benito es historiador del Arte y técnico de la Catedral de Salamanca. Fotografías de Óscar García. |
www.lahornacina.com