LA SAGRADA FAMILIA DE ENRIQUE ORCE EN SEVILLA Y SU PROYECTO DE RECUPERACIÓN
13/04/2021
Hace tiempo que la Junta directiva de la Asociación Histórica Retiro Obrero (AHRO), una asociación del barrio sevillano El Retiro Obrero creada por sus vecinos para la defensa y difusión de su patrimonio histórico y de su entorno y para velar por su protección y su conservación, se empezó a interesar por valorar la cerámica de la zona, en un primer momento reconociendo su valor antropológico y artístico por su contenido ligado al ideal que realizó esta barriada y otros méritos intrínsecos. Hace unos años AHRO recuperó el azulejo dedicado a la memoria de Amante Laffón y Fernández, fundador de la referida barriada entre 1927 y 1935, en terrenos de la Huerta de la Pintada situados junto a la Avenida de Miraflores, siguiendo el estilo regionalista sevillano y logrando los objetivos sociales fijados por los promotores de la nueva barriada: el llamado "retiro obrero", que garantizaba una pensión a los obreros ya retirados de la profesión y se conocía popularmente como "la perra gorda", ya que los beneficiarios del "retiro obrero" debían contribuir con esa cuantía al mes para contar con una pensión tras su jubilación. Ahora los esfuerzos de AHRO se centran en la reparación de otro magnifico azulejo-mural del barrio, el que decora la fachada principal del templo parroquial de la Sagrada Familia, una obra de Enrique Orce, uno de los mejores ceramistas de Triana en la década de 1930, que también realizó labores de escultor. La escena fue realizada en 1931 y representa precisamente a la Sagrada Familia en el taller de Nazaret, con María cosiendo mientras José enseña su oficio de carpintero a Jesús niño, iluminando una luz sobrenatural la estancia. |
Aunque en principio se pensaba que el daño era leve, centrado sobre todo en la carencia de algunos azulejos, tras consultar AHRO con profesionales cómo José Ramón Pizarro y Carmen Riego para su restauración, han llegado a la conclusión de que necesita un trabajo de reparación más amplio. De este modo, entre AHRO, la parroquia a través de su representante, el párroco Israel Risquet, y la Asociación Ben Baso, formada por profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico de Sevilla, se ha llegado a un acuerdo de colaboración para llevar a cabo la recuperación y restauración del mencionado azulejo. El importe total de los trabajos, cuya duración aproximada será de un mes, asciende a 3.436,40 euros. Según informa el portal Retablo Cerámico, al que pertenecen las fotografías, realizado en 1931 en el taller de Enrique Orce, este panel debió sufrir desprendimientos de piezas, y como consecuencia faltan algunas y otras están mal colocadas. En la fotografía superior, que recoge un detalle de la escena que centra el panel, podemos observar bien ubicada la pieza de la zona de los pies de San José, que en el original está incorrecta. En torno a 1930, Enrique Orce llevó a cabo un trabajo muy similar para el Colegio de la Sagrada Familia, también en Sevilla, que se conserva en el patio (imagen inferior). Sus dimensiones (unos 60 x 100 cm) son mucho más reducidas que las del panel que decora la fachada del templo parroquial del Retiro Obrero, que ahora, a iniciativa de AHRO, se pretende restaurar (270 x 140 cm, aproximadamente). |
Fotografías de Alfonso García García, Jesús Marín García y Manuel Pablo Rodríguez
www.lahornacina.com