LA MACARENA Y LAS 5 FUERZAS DE PORTER
25/02/2025
![]() |
Foto: Manuel Fernández Rando |
Por enésima vez de actualidad gracias a su protagonismo en el Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025 (Virginia Saldaña, imagen inferior) y a la exposición Ofrenda. Rosa. Corona. Beso (Fundación Cajasol, Sevilla), conmemorativa del centenario del primer besamanos público de la dolorosa -acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en la devoción popular a la Virgen de la Esperanza-, la Hermandad de la Macarena acaba de ser también objeto de un complejo estudio académico que la muestra como un modelo de adaptación a los desafíos actuales, combinando tradición e innovación sin perder su esencia. Este análisis estratégico, basado en las cinco fuerzas de Porter, examina la gestión profesional de dicha corporación de penitencia, su liderazgo en el ámbito cofrade andaluz y su capacidad para enfrentar la rivalidad entre hermandades, negociar con proveedores y devotos, y superar amenazas culturales. Con un enfoque cualitativo, se destacan sus estrategias de comunicación, que fortalecen la fidelidad de hermanos y devotos, y sus iniciativas sociales y culturales. La Macarena se consolida así como referente de excelencia, sostenibilidad y símbolo de identidad cultural en Sevilla. El estudio, realizado por Diego Berraquero-Rodríguez (Osuna) y Francisco Javier Cristòfol Rodríguez (Málaga), lleva por título La Macarena bajo la lupa estratégica: Gestión cofrade con las 5 fuerzas de Porter, y ha sido publicado online en el número 3 de la revista Cultura Digital. Pueden leerlo completo a través de este enlace. Según ambos autores, la rivalidad entre hermandades y otras alternativas actuales en el ámbito cofrade impulsa la innovación y la excelencia. En el caso de la Hermandad de la Macarena, esta institución ha mantenido su liderazgo gracias a su identidad histórica, arraigo cultural y una gestión organizativa profesionalizada. Ello no solo le permite destacar frente a otras hermandades, sino también consolidar su papel como un referente social y cultural en Sevilla, gracias a su calidad patrimonial, la excelencia en sus procesiones y una comunicación eficaz que conecta con públicos diversos, incluyendo a los más jóvenes y digitales. Por otro lado, la relación de la Hermandad de la Macarena con artesanos, floristas y orfebres, entre otros proveedores, le otorga una ventaja competitiva significativa. Su poder de negociación sólido le permite acceder a bienes y servicios de alta calidad, enriqueciendo su oferta cultural y religiosa. Esta red de colaboradores, vinculada a su reputación y legado, refuerza su imagen de excelencia y exclusividad. Además, cualquier organización empresarial busca colaborar con La Macarena para conectar con su amplio público. |
www.lahornacina.com