¿SANTA TERESA DE JESÚS O SANTA MARGARITA DE CORTONA?
Con información de Juan Dobado (15/10/2020)
![]() |
Foto: VEGAP/BBVA |
A raíz del contenido publicado en esta misma sección el pasado 27 de septiembre por el cincuentenario del nombramiento de Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia y el especial dedicado al escultor sevillano Cristóbal Ramos, al que ha sido atribuido este simulacro que representa el Éxtasis o Transverberación de la santa abulense (ver enlace superior), el historiador del arte Juan Dobado Fernández (OCD) contactó con La Hornacina para hacernos llegar unas puntualizaciones iconográficas sobre la obra. Dobado, conocido también por ser el prior del Convento del Santo Ángel de Sevilla y el creador y responsable de su Museo de arte sacro, tiene serias dudas de que la santa representada sea Teresa de Jesús, ya que Cristóbal Ramos era un artista que conocía perfectamente la iconografía carmelitana -de la que Dobado es actualmente uno de sus grandes expertos-, y en este grupo la religiosa lleva cordón franciscano y no luce escapulario en el hábito, detalles que jamás suceden en los simulacros de Santa Teresa de Jesús. Por otro lado, aunque las informaciones facilitadas por el BBVA apuntan a que el ángel ha perdido el dardo con el que atraviesa el corazón de la santa, Dobado afirma que no hay huellas en el corazón de la misma, pues en el caso de Santa Teresa se suele clavar directamente, aunque también el ángel lo puede tener en su mano. Según Dobado, este simulacro podría recrear a Santa Margarita de Cortona, una terciaria franciscana italiana que, además, llevaba capa en el hábito. Se la suele representar vencida por el éxtasis, arrodillada aún como en oración, caída hacia atrás y sostenida por uno o varios ángeles, a través de obras de arte entre las que encontramos magníficas pinturas de Giovanni Lanfranco y otros artistas del barroco italiano. Según la "Simbología iconográfica de los santos" escrita por el sacerdote y teólogo Teodoro Úzquiza Ruiz (Lulu, 2012), Margarita de Cortona fue una gran contemplativa a la que se la representa con el hábito franciscano ya que fue integrante de la Orden tercera franciscana. Agraciada con frecuentes éxtasis, practicó una eximia caridad hacia los enfermos. Se la ha considerado protectora de los penitentes al tener constancia de las rigurosas penitencias a las que se sometía arrepentida de su mala vida pasada. Ya apuntamos que el grupo de Cristóbal Ramos fue expuesto en la muestra "A su Imagen: arte, cultura y religión", que tuvo lugar desde noviembre de 2014 hasta abril de 2015 en Madrid. Ya entonces Dobado manifestó al comisario de la exposición, Isidro Bango Torviso, que habría que repasar esta escena en su iconografía. Recientemente, una imagen de Santa Margarita de Cortona se hizo muy popular debido a la acción tomada por la Asociación Granada Histórica y Cultural (ver enlace inferior) al conocer que una de las más importantes tallas españolas de la santa (imagen inferior), perteneciente al antiguo convento granadino de los Ángeles, apareció en una colección de Nueva York vendida por la galería Nicolás Cortés, que ya en 2016 vendió otra talla de la santa atribuida a Diego de Mora y a su hermano José de Mora, probable autor de la del convento de los Ángeles. |
![]() |
Foto: Nicolás Cortés |
www.lahornacina.com