TESTE GROTTESCHE
20/01/2020
El Museo de Bellas Artes de Valencia (San Pío V, 9) ha organizado una serie de visitas guiadas gratuitas a la exposición Teste Grottesche (Cabezas grotescas en castellano) a cargo de su comisario, Mariano Moret, los días 21 de enero (17:00 horas), 26 de enero (11:00 y 12:30 horas), 28 de enero (17:00 horas), 9 de febrero (11:00 horas) y 23 de febrero (11:00 y 12:30 horas). Es necesario reservar cita previa en el teléfono 96 387 03 00. Teste Grottesche es una exposición de aguafuertes de los siglos XVI y XVII, pertenecientes a la colección Mariano Moret, los cuales están basados en los dibujos sobre cabezas grotescas que realizaba el maestro Leonardo da Vinci. De la veintena de obras que se exponen en la muestra, la mayoría pertenecen a Václav Hollar, uno de los dibujantes y grabadores más brillantes del siglo XVII, que copió sus cabezas grotescas directamente de los dibujos esbozados por la mano de Leonardo da Vinci. Entre los aguafuertes de Václav Hollar están "Busto de anciano con gorra de perfil", "Pareja de cabezas grotescas femenina y masculina" o "Cabeza de anciano de perfil". Otros artistas presentes son Daniel Hopfer con "La danza morisca" y "Cabezas grotescas de animales", y Sebald Beham con "Pareja de bufones". |
La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2020
(martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
y además de las visitas guiadas, ofrecerá las siguientes conferencias: 21 de enero de 2020 "Leonardo da Vinci y la música (grotesca)" por Carles Magraner, director de Capella de Ministrers; 28 de enero ''Rostros, espejos del alma: la expresión de las emociones y la fisiognomía según Leonardo da Vinci, los seguidores del Bosco y Giovanni B. Azzolino" por María del Mar Albero, profesora de Historia del Arte (Universidad de Murcia); 4 de febrero "En búsqueda del Leonardo perdido: La danza morisca de Daniel Hopfer y sus antecedentes en la obra de Leonardo da Vinci" por Mariano Moret, comisario de la exposición. Todas las sesiones se iniciarán a las 18:30 horas en el salón de actos del Museo de Bellas Artes de Valencia con acceso libre hasta completar aforo.
La Colección Mariano Moret conserva un pequeño pero singular conjunto, único en España, de estampas derivadas de dibujos de Leonardo. En algunos casos, como en los aguafuertes de Hollar, la relación con las obras del genio florentino es directa, ya que, como hemos mencionado, copian dibujos conocidos de Leonardo que, en el momento de la creación de los grabados en el siglo XVII, formaban parte de la colección del Conde de Arundel. Estos extraordinarios dibujos, testimonio excepcional del genio de Leonardo, pertenecen actualmente en su mayor parte a la Royal Collection y se conservan en la biblioteca del Castillo de Windsor. En otros casos, los dibujos originales de Leonardo se habían perdido, por lo que Hollar se basó en copias antiguas realizadas por algunos discípulos muy cercanos a Leonardo, como su favorito Francesco de Melzi. La obra "La danza morisca" de Daniel Hopfer es otro ejemplo de vinculación de una estampa de la Colección Mariano Moret con la obra de Leonardo. Pero esta dependencia, aunque evidente, no es tan obvia como en los aguafuertes de Hollar, ya que no se conserva el dibujo original que pudo servir a Hopfer de modelo para realizar su grabado. De este modo, al mismo tiempo que en Teste Grottesche se muestran al público unas obras poco conocidas y en gran parte inéditas, en la exposición se ha intentado desentrañar la red de dependencias que las conectan entre sí, buscando las fuentes originales que pudieron inspirarlas. |
www.lahornacina.com