CIUDAD TOTAL
10/05/2012
![]() |
Dubai Philippe Chancel |
La fisonomía urbanística y la estructura social de las ciudades han cambiado considerablemente en las últimas décadas. En todo el mundo se ha acelerado el proceso de concentración de población en grandes metrópolis que no pueden ser consideradas como meras ciudades en el sentido convencional del término. El último informe de las Naciones Unidas sobre el "Estado de la Población Mundial" señala que, actualmente, más del 50% de la población mundial vive en ciudades, muchas de ellas habitadas por varias decenas de millones de habitantes, especialmente en el denominado "tercer mundo". Así, vemos que se está desarrollando un archipiélago de ciudades-regiones de elevada capacidad tecnológica con una influencia absolutamente determinante en la escena mundial. Estamos hablando de enormes aglomeraciones de personas en espacios físicos, denominados ciudades, que ya no poseen ninguna estructura centralizada ni concentrada, pero que están intensamente interconectadas en un complejo poliedro que constituye la vida metropolitana de este inicio de milenio. Muchas de estas nuevas metrópolis se van a ir articulando como núcleos diseminados a lo largo de vías de transporte y servicios (tales como aeropuertos, centros comerciales, parques temáticos, centros de negocios...), en grandes aglomeraciones desigualmente repartidas y difusamente organizadas por toda la geografía mundial. Estamos inmersos en un proceso de globalización económica y de revolución informacional permanente en el que el planeta tiende a una urbanización generalizada (articulada territorialmente en torno a redes de ciudades) que va a modificar radicalmente la estructura espacial y social. Bajo este punto de vista podemos asegurar que las ciudades han dejado de ser un lugar estable o una forma claramente determinada, para convertirse en espacios de estructuras complejas donde la movilidad y la mutación son algunos de sus rasgos más significativos. Las grandes urbes se han transformado en inmensas concentraciones urbanas que se adscriben no sólo a un territorio (cada día son más importantes las ciudades en la red o virtuales) sino a un enrevesado conjunto de relaciones económicas y sociales que demandan nuevas maneras de acercarse a ellas. |
![]() |
Religious Clocks Martin Parr |
Por ello, el proyecto de Ciudad Total trata de provocar una reflexión sobre estos cambios trascendentales a través de cinco áreas que están íntimamente interrelacionadas, y que modifican fundamentalmente nuestra manera de entender y vivir en las ciudades:
Esta muestra, a pesar de su carácter completamente autónomo, no podría comprenderse bien sin tener en cuenta la íntima relación que mantiene con la exposición de Malas Calles (IVAM, Febrero-Mayo 2010) o el libro Otras Ciudades Posibles (IVAM, Mayo 2012). Estas tres manifestaciones conforman un conjunto estrechamente relacionado que da una visión amplia y plural sobre el fenómeno urbano de este siglo XXI. |
![]() |
Menina na Laje Claudia Jaguaribe |
Hasta el 15 de julio de 2012 en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia
(Guillem de Castro, 118) Horario: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
www.lahornacina.com