GROTESCOS VERDUGOS
24/03/2021
Con el fin de facilitar la difusión de su escultura procesional, y ante la imposibilidad de celebración de la tradicional salida a la calle de los pasos, el Museo Nacional de Escultura (MNE) presenta una selección de piezas nunca antes expuestas a través de la muestra titulada Grotescos Verdugos. Se trata de un singular montaje protagonizado por trece imponentes esculturas de soldados, sayones o ejecutores de pasos procesionales, también llamados verdugos o villanos. Unas figuras que, de modo inesperado, irrumpen en algunos espacios de las salas de la colección permanente. Entre los artífices de las mismas se encuentran los maestros escultores Gregorio Fernández y Francisco del Rincón. Casi todas siguen una tradición medieval de mostrar unos rostros casi deformados que rozan lo grotesco entre quienes se ensañan con Jesús en su Pasión. Ello obedece a la idea, heredada de la Antigua Grecia, de plasmar la bajeza moral a través de la fealdad, la ausencia de lo bello tanto a nivel estético como ético. De hecho, María Bolaños, directora del MNE, los autores de estas esculturas utilizaban estereotipos que en el Barroco, época en la que fueron realizadas las piezas expuestas, se asociaban con la maldad, como las pieles cetrinas, narices aguileñas u ojos estrábicos, en contraste con los rasgos bellos y armónicos de las figuras sagradas, lo que construía una narrativa para el público de la época, perfectamente inequívoca en términos morales, sobre el pasaje evangélico que cada paso representaba. Como complemento a esta intervención, en la Casa del Sol (Calle Cadenas de San Gregorio 5, Valladolid), donde también están expuestas tres de las trece obras que conforman Grotescos Verdugos, se proyectará "L'ultima salita. La Via Crucis di Beniamino Simoni a Cerveno", de Elisabetta Sgarbi y Giovanni Reale, un documental que relata, a modo de poema visual, el destino final de la última obra del escultor Beniamino Simoni. Grotescos Verdugos se podrá visitar hasta el 16 de mayo de 2021 en el MNE (Palacio de Villena. Calle Cadenas de San Gregorio 2, Valladolid). El horario es el siguiente: martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas (domingos y festivos, solo mañanas). La entrada será gratuita hasta el 4 de abril de 2021. Los días 1 y 2 de abril, apertura extraordinaria y gratuita en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas. |
La muestra forma parte de Pasiones de Primavera, un programa del MNE que incluye "Pasiones vivas", un ciclo de visitas con las que conocer, "desde dentro", este teatro de pasión que es la Semana Santa: las imponentes figuras, de tamaño natural, que protagonizan Grotescos Verdugos, los pasos, el esmero en su atavío, el verismo -a veces caricaturesco y grotesco- de sus fisonomías, o el fuerte impacto emocional que sus complejas escenografías causan entre la multitud. Las visitas serán el 24, 25, 30 y 31 de marzo, y el 6 y 8 de abril a las 12:00 horas en el Colegio de San Gregorio (inscripción previa y gratuita en este correo o el teléfono 983 250 375). Pasiones de Primavera también está integrado por "Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz". El Cuarteto Ribera pone en música la obra sacra más relevante de Joseph Haydn. El pathos de la crucifixión, definido a través del dolor físico y la meditación espiritual, se manifiesta en un tono sobrio y austero a través de la recogida intimidad que ofrece la versión para cuarteto de cuerda. Este concierto tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de abril, a las 19:00 horas, en la Capilla del Colegio de San Gregorio. Otra actividad de Pasiones de Primavera es el ensayo fílmico "Lejos de los árboles", del cineasta, productor y guionista Jacinto Esteva, se acerca a la alteridad propia de las insólitas fiestas populares de una España asolada por la pobreza y la superstición. Desde la procesión de la Virgen del Rocío a los toros de Denia; de las posesiones demoníacas de Lalín al despeñamiento de un burro o el entierro de una abadesa. Se proyectará el miércoles 24 de marzo, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Palacio de Villena. Por último, "Archivo" es una instalación de teatro inmersivo que transforma a los espectadores en actores de una obra coral. Una experiencia emocional dentro del programa Pasiones de Primavera que sumerge a los participantes en un archivo abstracto, una nube de fragmentos sonoros que nos habla del reduccionismo como método y los efectos inesperados que tienen nuestras acciones. Se llevará a cabo del 17 al 28 de marzo, y las funciones serán en la Capilla del Colegio de San Gregorio a las 12:00, 12:30, 13:00, 13:30, 16:00, 16:30, 17:00, 17:30, 18:00, 18:30 y 19:00 horas. De martes a domingo (domingos tarde y lunes, cerrado). |
www.lahornacina.com