ADÁN DESPUÉS DEL PECADO. UNA OBRA MAESTRA DE JUVENTUD DE EDUARDO BARRÓN
19/11/2020
![]() |
Foto: RABASF |
El 24 de octubre de 2019, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS), José María Viejo, firmaron un convenio para la cesión al Ayuntamiento de Zamora de siete obras originales de Baltasar Lobo y la escultura Adán después del pecado de Eduardo Barrón (Moraleja del Vino, Zamora, 1858 - Madrid, 1911). La cesión es totalmente gratuita y se efectúa en concepto de depósito por un plazo de tres años, prorrogables tácitamente por trienios sucesivos. La escultura de Barrón será colocada mañana, 20 de noviembre, en la plaza de Sagasta de Zamora, en un acto de descubrimiento que comenzará a las 11:00 horas. La escultura Adán después del pecado (1904) es un desnudo masculino fundido en bronce sobre pie de granito, con unas dimensiones de 210 x 75 x 75 cm. Adán aparece escondiendo la manzana, en actitud abatida y de arrepentimiento tras haber cometido el pecado original. Barrón plantea una figura musculosa y muy sólida, con un fuerte, vigoroso y marcado estudio de volúmenes y formas, de gran plenitud y firmeza, valorando y demostrando un buen conocimiento de la anatomía y con un cuidado acabado, testimonio de las dotes escultóricas que ya poseía en su juventud. El primer año de beca, 1884-1885, Eduardo Barrón, discípulo entre otros escultores de Ramón Álvarez, entregó una estatua desnuda que tituló Adán, aunque después sería conocida como Adán después del pecado. A partir del modelo original de yeso patinado en bronce (imagen superior, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid), su primer envío de pensionado en la Academia, se hicieron varios vaciados de diferentes tamaños, destacando el que se conserva en el Ateneo de Madrid y el perteneciente a la colección de la Fundación Fundos, heredera de la Obra Social de la antigua entidad financiera Caja España, que es el que se podrá contemplar a partir de mañana en la ciudad de Zamora. La colaboración entre el Ayuntamiento de Zamora y FUNDOS se ha materializado ya en otros acuerdos como el arrendamiento del local de la calle de Santa Teresa que se utiliza como sede del Centro de Pensionistas y Jubilados y de asociaciones de carácter social de la ciudad, o la cesión gratuita de los locales para la Biblioteca Municipal de San José Obrero hasta su nueva ubicación en el antiguo matadero municipal. |
FUENTES MATEOS, Miguel Ángel, URREA, Jesús y RODRÍGUEZ, Claudio. Eduardo Barrón. Escultor. 1858-1911, catálogo de la exposición homónima celebrada del 20 de junio al 21 de julio de 1985, Casa de Cultura de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Museo Provincial de Zamora. |
www.lahornacina.com