LOS PATIOS CORDOBESES
Fotografías de José Luis Álvarez
![]() |
![]() |
![]() |
Desde el año 1933, durante la primera quincena de mayo, se organizan concursos de patios populares en la ciudad de Córdoba, constituyendo una auténtica festividad popular. |
![]() |
![]() |
![]() |
Fueron los romanos quienes introdujeron los patios en España. Sin embargo, el origen de los mismos se sitúa en Grecia y en otros pueblos del Mediterráneo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Hoy, como ayer, la esencia de las casas populares se resume en este espacio al aire libre, eje de toda la vida vecinal. |
![]() |
![]() |
![]() |
En la actualidad, los patios cordobeses guardan, como en sus orígenes, unas características similares. Sin embargo, es el color de sus macetas una de las notas diferenciales. Arriba, un ejemplo en el que los tiestos están pintados de azul y el suelo, empedrado. |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba, otro ejemplo con macetas verdes. Para regar las macetas que se encuentran en la parte alta de la pared se utiliza una caña larga, en este caso pintada de verde y blanco. |
![]() |
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com