NUEVO PROYECTO DE FERNANDO AGUADO
EN LA IGLESIA DEL SALVADOR DE SEVILLA
Fernando Aguado Hernández (25/10/2007)
En la noche del 24 de octubre se sometió a Cabildo General Extraordinario la realización de un nuevo retablo para albergar el Simpecado de la Virgen del Rocío de la Hermandad Filial de Sevilla (El Salvador), el cual ha sido aprobado por unanimidad en el seno de la corporación.
El pasado verano, el Vicario General de la Archidiócesis de Sevilla, Francisco Ortiz, ofreció a la hermandad la posibilidad de cambiar la ubicación del Simpecado dentro de la iglesia, ya que hasta entonces se encontraba guardado en una cajonera de cristal junto al altar del grupo formado por Santa Ana y la Virgen Niña del imaginero José Montes de Oca, anclado a una pared lateral y sin visibilidad alguna.
El lugar ofrecido corresponde al que ocupaba el altar de la Virgen de la Antigua, en el testero derecho de la puerta que comunica el patio con iglesia -lado opuesto a donde se encontraba el Cristo de la Humildad y Paciencia-. Esta oportunidad se da al cambiar la imagen del Cristo de ubicación y pasar el retablo de la Antigua al lugar que ocupaba éste, de manera que, mirando desde el interior a la puerta hacia el lado izquierdo, quedaría el nuevo retablo del Simpecado, y a la derecha, la Virgen de la Antigua.
Una vez ofrecida dicha oportunidad, la Junta de Gobierno de la cofradía me ofreció realizar un boceto del retablo, el cual es presentado al cablido de oficiales, donde se aprueba, y luego es presentado al Vicario General, que da el visto bueno y exige que sea ese el retablo que se haga.
La obra que he diseñado es de líneas barrocas, con talla ornamental de roleos vegetales y hojarascas tomando como inspiración las volutas y los ángeles del retablo que ocupa la imagen de la Virgen del Rocío en el templo, aunque imprimiéndole una personalidad propia, típica de un altar de concepción gloriosa y rociera. La obra encaja perfectamente en el enclave de altares de la iglesia, pero se personifica con motivos y símbolos alusivos a la hermandad y a la Romería del Rocío.
El retablo se compone de tres cuerpos, y no llleva bancada por exgencias del Vicario y del lugar que ocupa. Tendrá una altura aproximada de 5,85 m de alto por 2,80 de ancho. El cuerpo superior está coronado por una cartela donde se inscribe el escudo de la hermandad, la cual irá escoltada por dos ángeles que sostienen las jarras de azucenas de la Giralda (una cada uno), símbolo de pureza virginal y en las que figurará la carreta del Simpecado. Del centro de la cartela parte una cinta blanca con letras en verde donde se leerá un texto alusivo a la Virgen del Rocío. Esta cinta se derramará hacia abajo, enredándose enre los roleos vegetales de la talla, y supone un recuerdo a la cinta del sombrero de los peregrinos de Sevilla, que es blanca y lleva las letras en color verde esperanza.
El simpecado estará en su vara, albergado en una hornacina central con puerta de cristal de seguridad forrada de terciopelo o damasco rojo en su interior. La decoración que rodea a esta hornacina es de roleos vegetales, entremezclando margaritas, amapola, bugambilla y lirios morados, que son las flores que se recojen en el camino para el Simpecado. De igual manera, lleva naranjas y limones, en alusión a los que regala la Hermandad de las Aguas al paso de la carreta por su capilla en el templo.
Arriba de la hornacina va la paloma del Espíritu
Santo, con las alas extendidas al igual que en la carreta, mientras que en el cuerpo inferior va una pequeña hornacina que
custodiará las santas Justa y Rufina que coronan la carreta de plata como Patronas de
Sevilla y bandera de la carreta del Simpecado. El altar se remata en su parte inferior con una cartela que alberga la medalla de la hermandad.
Los autores del retablo serán José Luís Morales como tallista, Francisco Verdugo
en el dorado, David de Paz Encinas como escultor de la imaginería del retablo,
y en calidad de diseñador y director del proyecto, Fernando Aguado. Para la
próxima pimavera se realizará la carpinteria y el dorado de los marcos de las dos hornacinas, dejando para
el año siguiente la inauguración del resto del retablo.
www.lahornacina.com