GLORIA SACRAMENTAL
Enrique Ruiz Portillo (29/04/2021)
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, promueve una serie de actos con motivo de los cultos de las Hermandades de Gloria y Sacramentales que comienzan en este tiempo de Pascua, y que son la continuación de la completa programación llevada a cabo durante la pasada Cuaresma y Semana Santa. Uno de los actos principales es la exposición Gloria Sacramental, que ha sido inaugurada hoy y que cuenta con una doble sede: el Museo de las Hermandades, dentro de la sede del Consejo General (Calle Nuestra Señora del Águila, 30), y La Plazuela como exposición al aire libre. La muestra permanecerá abierta hasta el 23 de mayo. Tras la exposición "Pasión de Alcalá", Gloria Sacramental es la segunda exposición del Museo de las Hermandades de Alcalá de Guadaíra, inaugurado el pasado 13 de marzo. El Consejo General de Hermandades de la localidad, presidido por Antonio Rivas Durán, ha designado como comisario de la muestra a Enrique Ruiz Portillo, con dilatada experiencia en este tipo de exposiciones. La exposición tiene como emblema una composición en la que se combinan dos mitades verticales. Una de ellas representa una custodia de sol con el Santísimo Sacramento, y en la mitad izquierda las iniciales "MA" en referencia a las Glorias, ya que forman el anagrama mariano y coinciden con las iniciales del evangelista San Mateo, patrón de Alcalá de Guadaíra. Este logo utiliza el color celeste en referencia a las Glorias y el color amarillo en recuerdo a lo Sacramental. Como ha explicado el comisario de esta muestra, la exposición se abre en el Museo de las Hermandades con el cartel de las Glorias (imagen superior), que en esta edición ha pintado el artista Jesús Zurita representando una visión apocalíptica de la Inmaculada Concepción, titular de la hermandad alcalareña de la Amargura, en la que destacan sus alas y el monstruo sobre el que se eleva. Junto a éste, a lo largo de la exposición, se muestran las pinturas de los carteles de Glorias pertenecientes a ediciones anteriores. El primer capítulo de Gloria Sacramental se titula "TESTIGOS", en recuerdo de aquellos que contemplaron la Resurrección, y especialmente a San Mateo, como patrón de la ciudad y uno de los doce apóstoles que, reunidos en el día de Pentecostés, participan del nacimiento de la Iglesia. En este capítulo se muestran las piezas propias de la Hermandad del Patrón de Alcalá de Guadaíra. Precisamente la fiesta de Pentecostés, uniendo a las dos hermandades romeras de la ciudad, lleva al siguiente capítulo, "MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA", pues María participa en este momento fundacional por su especial relación con el Espíritu Santo, siendo venerada con la advocación de Virgen del Rocío. A partir de aquí se suceden los dogmas que la Iglesia ha definido sobre la Virgen: Inmaculada Concepción (imagen de la Hermandad de la Amargura), Maternidad Divina (Virgen del Dulce Nombre), Perpetua Virginidad (Virgen del Rosario de Santiago) y Asunción a los Cielos (Virgen del Águila, patrona de Alcalá de Guadaíra). De cada una de estas imágenes marianas se exponen piezas de notable calidad artística, entre las que se encuentran prendas bordadas, coronas, pasos o insignias, entre otros. Completan esta sección los carteles de Gloria que han protagonizado cada una de las citadas hermandades. El tercer capítulo, "TANTUM ERGO SACRAMENTUM", está dedicado a las Hermandades Sacramentales. Se exponen grandes obras de orfebrería, pintura y bordados, relacionados con el culto al Santísimo Sacramento en la ciudad de Alcalá de Guadaíra. La exposición concluye con las referencias a las dos imágenes marianas que han sido coronadas canónicamente en nuestra ciudad: la Santísima Virgen del Águila en 2000 y María Auxiliadora en 2014. En total se han reunido en Gloria Sacramental casi un centenar de piezas de sobresaliente calidad en las artes de la orfebrería, bordados, pintura, talla, dorado... Todo ello posible gracias a la generosidad de las hermandades, parroquias o colecciones particulares que han cedido parte de su patrimonio para esta exposición. El capítulo final, titulado "LA GLORIA EN LAS CALLES", comprende seis paneles fotográficos instalados en La Plazuela de Alcalá de Guadaíra al aire libre, con representaciones de las imágenes y altares de todas las Hermandades de Gloria y Sacramentales alcalareñas. Esta sección de la exposición cuenta con la colaboración de fotógrafos alcalareños que han aportado sus fotografías desinteresadamente. Entre ellos se encuentran Francisco Javier Baños, Alejandro Calderón, Emilio León, Luis Piña o Alejandro Álvarez, a los que el Consejo de Hermandades agradece su gesto de ofrecimiento. A través de paneles de gran tamaño, los titulares de las hermandades alcalareñas aparecen en sus pasos de salida, o en sus altares de culto, además de otros detalles propios de la fiesta del Corpus. Debajo de cada imagen se ha incluido fragmentos de textos alusivos a las Imágenes ofrecidos por varios escritores, poetas y pregoneros alcalareños. También colabora la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra, que ha cedido la infraestructura expositiva. En el Museo de las Hermandades la exposición permanecerá abierta los miércoles, jueves y viernes y sábados, de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 11:30 a 13:30 horas. Permanecerá cerrada los lunes, los martes y la tarde de los domingos. En La Plazuela la exposición puede contemplarse durante todo el día. La visita a la exposición Gloria Sacramental se hará guardando todas las medidas de seguridad establecidas contra la pandemia del COVID-19, como la toma de temperatura al entrar, el uso obligatorio de mascarilla y gel hidroalcohólico, y la distancia social, entre otras. El aforo será limitado. El Museo de las Hermandades se encuentra habilitado para el acceso de personas con movilidad reducida. La nueva sede del Consejo de Hermandades y el Museo de las Hermandades fueron inaugurados, como hemos apuntado, el pasado 13 de marzo por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, el presidente del Consejo de Hermandades, Antonio Rivas, el delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, y el arcipreste de Alcalá de Guadaíra, Rafael Calderón, que además bendijo la nueva sede de la institución. |
www.lahornacina.com