NUEVA OBRA DE JESÚS ALCARAZO
Con información de Jesús Alcarazo Velasco (24/04/2012)
Este es el cartel que el pasado 20 de abril fue presentado en la parroquia de San Sebastián para anunciar las Glorias de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El autor del mismo es el pintor Jesús Alcarazo Velasco, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (US). El soporte utilizado para la realización de esta obra pictórica de carácter sacro ha sido una tabla manufacturada, preparada a la manera tradicional; es decir, mediante cola de conejo y sulfato de calcio en su debida proporción. La obra está realizada mediante una técnica mixta, compuesta por una primera fase en acrílico y una segunda realizada mediante una emulsión oleosa. El cartel está dedicado a una de las hermandades de glorias que existen en la ciudad de Alcalá de Guadaíra. Representa a Nuestra Señora del Dulce Nombre de María y su Divino Hijo. La imagen fue realizada en el año 1937 por el escultor alcalareño Manuel Pineda Calderón siguiendo las pautas de la teología medieval. Conjuga los conceptos de Reina y Madre; de ahí el trono, la Corona y el Niño siempre en los brazos. El historiador José Hernández Díaz nos recuerda que la composición cronológicamente más antigua es la que presenta al Niño Jesús en el centro de rigurosa simetría de la Madre. |
![]() |
![]() |
El cartel, lleno de un contenido que sigue las pautas de la pintura tradicional sevillana, sigue una composición triangular y simétrica, aunque dicha simetría se encuentra camuflada por la disposición de las rosas que rodean a las imágenes. Las manos de la Virgen han sido sustituidas por un paisaje emblemático y representativo de la ciudad. Según el autor, es el pueblo a modo de paisaje el que mece al Niño. También podemos comentar que el cartel de Jesús Alcarazo hace alusión a algunas de las demás hermandades de glorias existentes en Alcalá de Guadaíra: la disposición de las rosas asemeja a la tradicional forma de adornar a la Santísima Virgen del Rocío, mientras que la utilización del celeste y el rosa como colores predominantes en la obra recuerdan los colores representativos de María Auxiliadora. |
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com