THE BOTTICELLI REINASSANCE
15/11/2015
El pintor florentino Sandro Botticelli (Florencia 1445-1510), nacido Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, está considerado como uno de los artistas más destacados del Renacimiento. Sus pinturas, calificadas por la crítica decimonónica como visionarias, han sido reproducidas y reinterpretadas repetidamente a lo largo de los tres últimos siglos. Sus iconografías, por tanto, han sido inmortalizadas y distorsionadas con frecuencia. Dichas reinterpretaciones, como nuevas obras independientes, se desvían de los originales del maestro italiano para tomar caminos separados. No obstante, aunque pueden diferir en gran medida de lo que Botticelli originalmente ideó, la influencia tanto del nombre como el estilo del pintor sobre las mismas no podrán discutirse jamás. Los modelos de Botticelli -especialmente, el famoso Nacimiento de Venus-, que han sido exportados por la cultura popular, son ya parte de la memoria visual universal. Botticelli no vivió la gran fama de la que goza actualmente. De hecho, olvidado tras su muerte, no fue hasta el siglo XIX cuando fue redescubierto por los prerrafaelistas, quienes profesaban auténtica veneración por sus creaciones. Desde entonces, la obra de Botticelli fue calificada de intemporal y ha sido reversionada de maneras muy diferentes, inspirando el arte de la modernidad como casi ningún otro maestro de su época. Las pinturas de Botticelli se han convertido en tema predilecto de investigación académica para la historia del arte, en objetos especialmente codiciados por los coleccionistas, y en las piezas más valoradas de museos y exposiciones. Los grabados del XIX que convirtieron la sofisticada paleta de Botticelli en un delicado juego de blancos y negros a menor escala, además de difundir las estrategias visuales de los artistas del Renacimiento, contribuyeron a la regeneración del atractivo de Botticelli para las audiencias. La exposición The Botticelli Renaissance, que podrá verse hasta el 24 de enero de 2016 en la Gemäldegalerie de Berlín para luego pasar al Museo Victoria y Alberto de Londres entre el 5 de marzo y el 3 de julio del mismo año, es la primera no solo en trazar dicha historia de influencias, llena de acontecimientos y reevaluaciones sobre las piezas del maestro, sino también en confrontar las mismas -más de 50- con sus reinterpretaciones posteriores, entre las que se cuentan esculturas, dibujos, fotografías, videos, y objetos de moda y de diseño. En total se exhiben más de 150 piezas pertenecientes a las colecciones más importantes del mundo. Este interesante punto de vista sobre Botticelli abarca hasta las obras maestras contemporáneas y se inicia con su puesta en valor en el siglo XIX. Obras de David LaChapelle, Bill Viola, Cindy Sherman, Andy Warhol, René Magritte, Francis Picabia, Elsa Schiaparelli, Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones y Gustave Moreau toman, por tanto, un recorrido a la inversa, mostrándonos, en un viaje a través del tiempo, perspectivas sorprendentes que han sembrado un camino lleno de significativas conexiones entre todas ellas. |
www.lahornacina.com