LAS OBRAS DE ARTE RESCATADAS POR LA FUNDACIÓN FRAX

27/07/2011


 

 

 

Veinte años después del fallecimiento del coleccionista y mecenas José Frax, registrador de la propiedad en la localidad alicantina de Benidorm, las obras de arte rescatadas por la Fundación que lleva su nombre, y que han permanecido 18 años custodiadas por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) llegaron el pasado 23 de julio a la sede la fundación en el Albir (L’Alfàs del Pi-Alicante).

Según ha explicado el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, la llegada de las obras, tras permanecer todo este tiempo en una cámara acorazada, constituyó un momento "histórico para la fundación". Entre las mismas figuran una pieza de Pablo Ruiz Picasso, otra de Eusebio Sempere, y varias de Emilio Varela y Pancho Cossío, además de cuadros catalogados en los siglos XVI y XVII, y esculturas de Julio González, Auguste Rodin, Baltasar Lobo y Amadeo Gabino, entre otros. En total son 85 cuadros y 7 esculturas.

Las obras llegaron embaladas y precintadas desde el IVAM, y bajo la vigilancia del dispositivo de seguridad de la Fundación Frax. Un técnico de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana procederá a su nueva catalogación, determinando el estado de los cuadros y la restauración de los que procedan con el objeto de editar un catalogo y preparar una futura exposición, según añadió Perez-Such.

El alcalde Vicente Arques, ha destacado la labor desarrollada en los últimos tres años por la Fundación Frax, convirtiendo a L ’Alfàs del Pi en un referente cultural y museístico tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional: "Solo hay centros como este en capitales de provincia, y ahora, no solo contamos con el, sino con las obras de Frax, lo que demuestra que con una buena gestión, las posibilidades de este centro son infinitas".

Hasta su exhibición, las obras recibidas permanecerán en la Fundación Frax, en una de sus salas internas, custodiadas por el doble sistema de vigilancia y últimos sistemas de seguridad con los que cuenta la fundación, con circuitos de televisión interiores y exteriores, presencia fisica y todo tipo de detectores (incluso sísmicos).

 

 

 

La Fundación Cultural Frax es una fundación privada de tipo cultural que tiene por objeto el fomento de la Cultura, las Artes y las Ciencias en todas sus manifestaciones, y en particular, en aquéllas que contribuyan a la promoción del Turismo como factor de impulso y mejora de la Economía y Cultura de la Comunidad Valenciana. Su sede, inaugurada el 17 de noviembre de 2009, es un edificio moderno, singular y vanguardista, que se ubica en primera línea de la playa del Albir, en plena Bahía de Altea y perteneciente al municipio alicantino de L’Alfàs del Pi.

En la colección de la Fundación Frax encontramos obras de afamados artistas como los citados Pablo Picasso y Eusebio Sempere, además de Daniel Vázquez Díaz, José Caballero, Antonio Quirós, Manuel Rivera y Julio Le Parc. Algunos de sus espacios están dedicados a exposiciones temporales; así, en la Sala Pedro Delso se expone hasta el 28 de agosto una muestra de Agostino Ferrari titulada La Estrategia del Signo (1962-2011); en el hall encontramos la exposición Espacios Re-construidos 01 hasta el 11 de septiembre, y en la Sala Biblioteca, también hasta el 28 de agosto, una muestra colectiva de los alumnos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) llamada Materialización vs Utopía. El horario de visitas de las tres exposiciones es el siguiente: de martes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

Por último, reseñar que la Fundación Frax acoge cursos, talleres y conferencias, y que, junto con la mencionada Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, lleva a cabo tareas de mecenazgo y apoyo a artistas noveles.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com