DUAL-ES TÀPIES FRENTE A TÀPIES

30/01/2012


 

 

Creu i Copa

2003
Técnica mixta sobre tabla
200 x 340 cm
Galerie Lelong de París

 

Un total de veinte obras forman la exposición DUAL-ES Tàpies frente a Tàpies, que permanecerá en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) hasta el próximo 15 de abril y que luego viajará a Fuenlabrada (Madrid), al Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART).

Esta muestra ha sido posible gracias a la colaboración entre el MACA y el CEART. Los Ayuntamientos de Alicante y Fuenlabrada, a través de sus respectivos Patronatos Municipales de Cultura, han firmado un convenio de colaboración para la organización y producción de esta exposición.

Antoni Tàpies (Barcelona, 1923) es uno de los artistas más importantes de la historia artística del siglo XX y uno de los representantes más genuinos de la tendencia informalista. La presente exposición, comisariada por Alicia Ventura, reúne piezas procedentes de instituciones y museos, así como de colecciones particulares. Componen una selección de obras comprendidas entre 1965 y 2008 con un evidente hilo conductor, en tanto que se trata de pinturas de gran formato y potencia expresiva, que muestran al Tàpies más rotundo y significativo.

DUAL-ES Tàpies frente a Tàpies invita a establecer un juego de paralelismos introduciendo el factor temporal y profundizando en la temática que acentúa sus valores estéticos. Un mismo tema desarrollado en momentos estéticos diferentes de su trayectoria artística dan como resultado sugerentes parejas de obras en las que Tàpies se enfrenta a sí mismo ofreciendo distintas visiones entre el artista de ayer y casi de hoy, siempre con el denominador común de la intensidad, la fuerza.

Con el paso del tiempo esa energía, ese vigor en la gestualidad, se hacen más latentes. Su trazo contundente parece acompañado de un brazo y un corazón cada vez más jóvenes. No es necesario hacer una retrospectiva para observar esta realidad pues cualquiera de sus piezas la contiene.

Las piezas elegidas son de una gran diversidad técnica: desde de las características técnicas mixtas a base de materia sobre tela o tabla, collages de objetos o texturas, pintura sobre tela, ensamblajes o grafito sobre papel. La exposición integra también un ensamblaje sobre tierra chamotada, es decir, una de las famosas piezas cerámicas del artista. La diversidad técnica resulta evidente y, no obstante, la sensación unitaria del conjunto es del mismo modo claramente perceptible.

 

 

Porta Blanca

2008
Técnica mixta sobre madera
200 x 175 cm
Colección Particular de Avilés

 

Nuestra visión como espectadores actuará como el montaje en paralelo y saltará de una pintura a otra para encontrar las coincidencias y extraer los nuevos significados que sin duda, surgen más allá de la contemplación aislada de una obra en particular.

En conjunto la obra expuesta resulta impactante, no sólo por el carácter de su iconografía (duales, complementarios, contradictorios), sino también por la auténtica lucha que se establece entre la oscuridad y la luz, que no obedece de manera exclusiva a la herencia tenebrista de la pintura barroca española. Son muy numerosos los cuadros oscuros y de fondos negros que de una manera u otra conectan con la idea de la muerte, pero también lo son aquellos que como Porta Blanca (2008) sugieren la esperanza de la luz. Temas capitales como el amor, y el dolor o la vida y la muerte son los que están más presentes en la obra de Tàpies.

Como hemos apuntado, la presente muestra ha sido posible gracias a las instituciones y coleccionistas que generosamente han cedido sus obras. Las más importantes instituciones museísticas de este país poseen obra de Antoni Tàpies por lo que ha resultado muy difícil la selección de obras. Entre las instituciones y museos que han prestado obras se encuentra: IVAM de Valencia ARTIUM de Álava, Patio Herreriano de Valladolid, Fundació “la Caixa”, Obra Social CAM, Fundación AENA, Gobierno de Cantabria, Fundació Sorigué, y varias colecciones particulares: la Galerie Lelong de París, Galería Soledad Lorenzo de Madrid, Colección Los Bragales y colecciones particulares de Avilés o Murcia que han preferido permanecer en el anonimato.

Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo con textos de Alicia Ventura, Juan Manuel Bonet, Lourdes Cirlot y Juan Bautista Peiró, quienes analizan la obra de Tàpies. Los textos se acompañan de espléndidas fotografías realizadas por Juan García Rosell en el estudio del artista durante 2003, algunas inéditas.

DUAL-ES Tàpies frente a Tàpies viene apoyada por la proyección de un video sobre el proceso de trabajo del artista donde él mismo explica, desde su estudio de Campins, el valor y la utilidad que debe tener el arte, finalidad que es el motor y el estímulo de su obra. A.T. Alfabet Tàpies (2004) es un documental de Daniel Hernández producido por Barcelona Multimedia y Alea Televisión con una duración de 52 min.

 

 

Hasta el 15 de abril de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
(Plaza de Santa María, nº 3) Horarios: martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos,
de 10:00 a 14:00 horas; lunes, cerrado. En el CEART del 26 de abril al 17 de julio de 2012.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com