EL CONSULADO DEL MAR
19/01/2015
Coincidiendo con la edición del nº 64 de la revista Canelobre, dedicado a las Bellas Artes del siglo XIX en la provincia de Alicante, se ha organizado la exposición El Consulado del Mar, una Escuela de Bellas Artes en el Alicante del Siglo XIX, con dibujos inéditos conservados en dos prestigiosas instituciones alicantinas: el Instituto de Educación Secundaria (IES) Jorge Juan y el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG). |
La muestra, que puede verse hasta el próximo 16 de febrero de 2015 en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Casa Bardín), está compuesta por unas 80 piezas -muchas de ellas expuestas por primera vez al público asistente- realizadas por los alumnos que se formaron en la Escuela de Dibujo de Alicante, creada en el año 1795 y adscrita al desaparecido Real Consulado del Mar. Dichas piezas forman parte de un conjunto de 300 dibujos recuperados casi un siglo después en el IES Jorge Juan, donde actualmente se conservan. Asimismo, la exposición El Consulado del Mar, una Escuela de Bellas Artes en el Alicante del Siglo XIX también muestra una selección de cuadros pertenecientes a la Colección de la Diputación de Alicante, actualmente depositados en el MUBAG, pintados por artistas que tuvieron una relación directa con la Escuela de Dibujo de Alicante, bien como alumnos o como profesores. |
La Escuela de Dibujo estaba ubicada en el segundo piso de la Casa del Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante y pueblos del Obispado de Orihuela, en la Plaza del Mar. El Consulado del Mar, una Escuela de Bellas Artes en el Alicante del Siglo XIX explica con detalle cómo se organizaba su método tradicional de enseñanza a partir de los dibujos realizados a distintos modelos, comenzando por las formas más simples del cuerpo humano hasta llegar a la figura humana completa con gran perfección técnica. |
Dirección y horario: Calle San Fernando 44, Alicante. Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
www.lahornacina.com