COLECCIÓN DE ABANICOS (1750-1950) EN EL MUBAG
09/07/2015
Se ha realizado una selección de 75 abanicos (entre los 97 de la colección, donada por la familia en 2012 al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" de Valencia) que permite al visitante apreciar la evolución de este complemento femenino durante un período de 200 años. El Museo "González Martí" presentó esta exposición el pasado año 2014, gracias a la donación efectuada por la familia Rincón de Arellano, quien cedió al museo valenciano un conjunto de abanicos de Adolfo Rincón de Arellano García (1910-2006), alcalde de Valencia de 1958 a 1969, y de su esposa Isabel María Castellví Trenor, XVIII Condesa de Villanueva. Tras las labores de catalogación, documentación y restauración de las piezas, y después de exponerse en el González Martí, llega ahora al Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante, por medio del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Con carácter didáctico y cronológico, la exposición La Colección de Abanicos Rincón de Arellano-Castellví Trenor (1750-1950) abarca un periodo que va del siglo XVIII hasta el XX, y ofrece una nueva lectura de la excelente pintura custodiada en los museos valencianos junto a una importante muestra de abanicos producidos en la historia. La exposición contribuye, además, a realzar el abanico, como una muestra excepcional de la artesanía de la Comunidad Valenciana, y a valorarlo como un accesorio imprescindible de la indumentaria de cada época, siendo un objeto de valor artístico intrínseco. Se inicia la muestra con abanicos del siglo XVIII, la etapa más brillante de la industria abaniquera europea, tanto por la calidad de los materiales como por la exquisitez de su realización. Destaca el italiano recuerdo del Grand Tour, (viaje que realizaban los jóvenes aristócratas ingleses a Italia para perfeccionar sus conocimientos de lenguas y arte clásicos, recibidos en Oxford), de marfil calado y hoja de piel pintada al gouache con la tumba de Cecilia Metela y adornos pompeyanos (imagen superior). Se incluyen algunos de estilo Luis XV y Luis XVI, de nácar o marfil, pintados sobre piel con temas galantes, históricos y mitológicos como Marte y Venus. |
El siglo XIX se inicia con abanicos brisés de estilo imperio, de pequeño tamaño en marfil y hueso calado. Del reinado de Fernando VII (1814-1833) hay varios del estilo cristino que corresponden a la Regencia de María Cristina de Borbón, su cuarta esposa y madre de Isabel II (1833-1843), entre los que destaca el que conmemora sus esponsales en 1825 (imagen superior). Sigue una nutrida muestra de abanicos isabelinos, estilo muy definido del reinado de Isabel II (1843-1868) con ejemplares de hueso o madera y país de papel impreso. Destacan los de nácar calado y dorado con hoja de piel o papel impreso. Continúan los del corto reinado de Alfonso XII (1874-1885) y de la Regencia de María Cristina de Habsburgo, madre de Alfonso XIII (1885-1902) que coinciden con la Belle Époque, en nácar, encaje y gasa pintados con temas amorosos y los abanicos llamados Pericones de gran tamaño, con espléndidos varillajes de nácar trabajados con delicados motivos art nouveau y hojas pintadas con temas mitológicos, revival, galantes, que cierran las tipologías del siglo XIX, junto con los de plumas. El siglo XX se inicia con al reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y los abanicos alfonsinos y modernistas de reducido tamaño, que imitan el estilo imperio con materiales ligeros, gasa y lentejuelas y delicados adornos florales esquemáticos, como un fabuloso abanico varillaje de plata cincelada con figura femenina simbolista. Son numerosos los ejemplares de los años 1930-1970, revival o pastiches, copias de abanicos antiguos bien realizadas por artistas valencianos, muy buscados por los clientes y especialidad de los abaniqueros valencianos hasta nuestros días. Destaca un interesante el conjunto de abanicos costumbristas valencianos, obra de pintores de la primera mitad del siglo XX: Barreira, Codina, Diago, Esteve, Lluna, Messeguer, Pau y sobre todo Povo. Finaliza La Colección de Abanicos Rincón de Arellano-Castellví Trenor (1750-1950) con un valioso conjunto de abanicos orientales de la Dinastía Qing (imagen inferior, hacia 1850), de calidad excepcional, exponentes de la activa exportación oriental desde Cantón y Macao y presentes en toda colección importante. Para ambientar la exposición se exhiben algunos retratos con abanicos emblemáticos como el Retrato de Isabel II, de Gómez Cross (1858) sosteniendo un abanico de estilo isabelino; el Retrato de las Hijas y el Sobrino del Doctor Pampló, de Pinazo (1889) con abanicos de la Belle Époque; el Retrato de la Reina Victoria de Battenberg (hacia 1915) con abanico alfonsino; Valenciana con Abanico, de Agrasot (hacia 1910) y Clavariesa de Rocafort con Abanico, de Constantino Gómez como ejemplar costumbrista (hacia 1930). |
Hasta el 4 de octubre de 2015 en el MUBAG de Alicante (Palacio del Conde de Lumiares, Calle Gravina 13-15) Horario hasta el 31 de agosto: lunes, cerrado; martes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas; domingos y días festivos, de 11:00 a 15:00 horas. Horario del 1 septiembre al 4 de octubre:
lunes, cerrado;
martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y días festivos, de 10:00 a 14:00 horas. |
www.lahornacina.com