CINTER 2016

18/11/2015


 

 

El Congreso Internacional de Escultura Religiosa (CINTER), que se llevará a cabo en la ciudad de Crevillent del jueves 17 al domingo 20 de noviembre del próximo año 2016, se inscribe con carácter singular, en el curriculum de actividades que organiza la Federación de Hermandades y Cofradías de Crevillent.

La imaginería de la Semana Santa crevillentina, depositada tanto en el interior del Museo de Semana Santa como en el exterior, museos y templos, facilitará por su proximidad física, el análisis estético, plástico y compositivo, en sus modelos históricos de gran significado escultórico.

Los distintos equipos multidisciplinares, mediante ideas y conceptos escultóricos, desde el plano intelectual y bajo distintos puntos de vista, históricos, geográficos, teóricos y prácticos, permitirán ofrecer en el CINTER una aproximación cercana y transversal en este arte. Las distintas tecnologías, la modificación de la imagen y su posible alteración ofrecerán los distintos puntos de vista, que el agente interviniente, historiador, antropólogo, historiador del arte, restaurador y artista, entre otros, y mediante los correspondientes estudios forenses, determinen el grado de intervención y su técnica más apropiada, para tratar de conservar y ampliar la escultura, en su caso, el mayor tiempo posible dentro de su vida útil.

El descriptor congresual del CINTER abarca, entre otras, las siguientes unidades temáticas:

 

a) historiográfica, mediante escritos como fuentes documentales capaces de interpretar la obra en el contexto.

b) metodológica, con elementos históricos e ideológicos.

c) restauratoria, en aplicación de parámetros estéticos e ideológicos, complementando los meramente históricos y funcionales.

d) uso y función escultórica interpretada desde el punto de vista doméstico o cotidiano.

e) modernidad, permitiendo nuevas interpretaciones y renovaciones de la obra, mediante la propuesta de cinco mesas temáticas: Teoría conceptual, Historia, Conservación y Restauración de la Escultura.

 

Sus propios vínculos con las distintas Universidades y Museos, generan que, desde la organización del CINTER, pidan apoyos institucionales a las Universidades de la provincia alicantina, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche, Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo y al Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Alicante, entre otras instituciones, que con sumo agrado aceptan esta participación patrocinadora y docente.

Por esas fechas, el Quinto Aniversario de la concesión de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional para la Semana Santa de Crevillent, se celebrará el CINTER, que además desarrollará igualmente actividades paralelas, la mayoría complementarias a los componentes descritos anteriormente, que facilitarán la puesta en valor de alguna didáctica docente, en algún caso, y en otros, la inmediatez en la generación de expresiones artísticas escultóricas con exposiciones y alguna creatividad genuinamente crevillentina, que programáticamente se reflejarán en su momento.

Entre los participantes del congreso se encuentran historiadores y expertos como Sergio Lledó, que ofrecerá el 17 de noviembre una visita guiada al Museo; Antonio Fernández Paradas, que hablará del escultor antequerano Diego Márquez; charlas sobre la escultura en la provincia de Alicante, en las que intervendrá, entre otros, Alejandro Cañestro; una conferencia sobre la historia de la escultura en España a cargo de Wifredo Rincón García y otra sobre la escultura fuera del país por Matthias Weniger (Bayerisches Nationalmuseum).

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com