RESTAURACIÓN DE UNA OBRA DE ALONSO DE MENA POR JOSÉ MANUEL COSANO

20/02/2023


 

 

El pasado fin de semana se presentó en Adra (Almería) la imagen restaurada del Cristo de la Expiración, una obra de juventud del escultor e imaginero granadino Alonso de Mena (1587-1646).

Hablamos del crucificado más antiguo de la provincia almeriense, así como una de las mejores y más antiguas tallas de la zona, cuyo patrimonio sufrió grandes pérdidas en la Guerra Civil. El Cristo de la Expiración, apodado "Señor de Adra" por ser muy venerado en la villa, es también es la imagen más antigua de la Semana Santa de Adra, que procesiona durante la noche del Jueves Santo junto a la Virgen de los Dolores.

La restauración ha tenido lugar en el taller del imaginero José Manuel Cosano. El proceso de rehabilitación, que se inició en julio de 2022, ya luce en el templo parroquial de la Inmaculada Concepción. Feligreses, cofradías y hermandades salieron en procesión al encuentro con el Cristo de la Expiración, desde la iglesia hasta el lugar donde hace 400 años estaba situada la muralla de la ciudad, a los pies de la torre de la vela. En ese lugar recibieron al crucificado, que llegaba de su restauración.

Encargada en diciembre de 1622, esta creación de Alonso de Mena forma parte del programa de reconstrucción del templo parroquial de Adra tras el asalto turco que sufrió el territorio en 1620.

Si como reza en los documentos, Alonso de Mena cumplió el contrato y entregó las tallas del Cristo de la Expiración y San Sebastián -esta última, lamentablemente desaparecida- en agosto de 1623, significa que serían unas de sus primeras obras documentadas, realizadas en la primera etapa artística del escultor, cuando contaba 36 años de edad. El padre de Pedro de Mena se comprometía a entregar acabadas las dos hechuras y las andas en agosto de 1623 para que fueran enviadas desde Granada a Adra.

Asimismo, el Cristo de Adra es el primero de una larga serie de crucificados realizados por Alonso de Mena que son deudores del mismo, como el Cristo de la Agonía de la iglesia de San Martín de Trujillo (Cáceres) o el de las Carmelitas Calzadas de Granada (SÁNCHEZ REAL, Javier. "Una obra de Alonso de Mena y Escalante. El Cristo de la Expiración de Adra (Almería)", Cuadernos de Arte de Granada, 1993).

Esta restauración forma parte de la extensa programación que la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Adra y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores han llevado a cabo para conmemorar en 2023 el IV centenario de la ejecución del crucificado. Entre los actos de la misma tenemos una conferencia y una muestra sobre el crucificado que tendrán lugar en el Museo de Adra (Plaza de San Sebastián, s/n); la conferencia, el próximo 24 de febrero, y la exposición, del 3 de marzo al 19 de abril.

Por último, recordar que, entre 2010 y 2011, el Cristo de la Expiración fue sometido a una profunda restauración por parte de Enrique Salvo Rabasco, en colaboración con Francisco Javier Gómez Rodríguez.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com