RESTAURACIÓN DE JESÚS MENDOZA PARA ARACENA (HUELVA)
21/03/2025
![]() |
Estado final |
La Iglesia Prioral del Castillo de Aracena (siglo XIII) ha visto culminados los trabajos de restauración del retablo de San José y de las tallas del Patriarca y el Niño, los cuales han sido objeto de importantes trabajos de mejora y recuperación en los últimos meses. Las dos imágenes han sido catalogadas como obras barrocas del XVIII, de autor anónimo sevillano, si bien el santo al menos parece una escultura anterior, cercana a los autores del periodo renacentista de Sevilla (hacia 1600), que pudo sufrir una intervención importante en el siglo XVIII que afectaría sobre todo a sus carnaciones y a sus ropajes. El Ayuntamiento de Aracena (Huelva) ha destinado un presupuesto de 22.000 euros, de su asignación como Municipio Turístico de Andalucía, para la puesta en valor de esta pieza artística, ubicada en uno de los testeros de esta iglesia gótico-mudéjar, situada en lo alto del cerro que vigila a la localidad. En concreto, los trabajos llevados a cabo por el equipo del restaurador Jesús Mendoza han consistido en la limpieza, consolidación del dorado, fijación del estuco y la capa de protección de los pigmentos existentes, que estaban en mal estado fruto del paso del tiempo. Asimismo, se han restaurado también las imágenes de San José y el Niño Jesús -consideradas coetáneas del retablo-, que se encontraban en peor estado de conservación y que han sido objeto también de restitución de piezas para su total recuperación. Mendoza ha destacado las dos valiosas esculturas, que han sido objeto de una restauración tanto "in situ" como en el propio taller, a las que se han repuesto varios dedos y recuperado su policromía anterior. |
![]() |
![]() |
Proceso de intervención |
Por otro lado, la restauración del retablo ha permitido poner en valor partes que estaban ocultas, como una tabla con la figura de dos frailes. Como curiosidad, se han encontrado plegarias y peticiones de los fieles de Aracena escritas en fotografías antiguas o incluso cromos infantiles, que estaban escondidas en rincones del propio retablo. Esta actuación en el patrimonio mueble de la Prioral del Castillo se enmarca dentro del ambicioso proyecto iniciado años atrás en todo el recinto originario de la actual población de Aracena. Una recuperación de este conjunto monumental que se inició con la rehabilitación del recinto fortificado y se está culminando con la actuación sobre la Prioral. Está previsto que en próximas fechas se pongan en marcha nuevas restauraciones para el resto de retablos del templo, como el del Cristo de la Viga, el de Santa Teresa y el de San Pancracio. Asimismo, próximamente se adjudicarán los trabajos de restauración de dos de las fachadas exteriores, la de la emblemática torre y la del camarín de la Virgen. Estas futuras recuperaciones se sumarán a las realizadas anteriormente, que permitieron la actuación en el retablo mayor, presidido por la Virgen del Mayor Dolor, patrona de la localidad, así como la pintura mural de la Virgen de la Antigua y otros dos retablos: el plateresco de Santa Catalina (siglo XVI) y el de la Virgen de la Rosa, una obra de transición entre el Gótico y el Renacimiento que se concluyó en 1529. |
![]() |
Estado inicial |
www.lahornacina.com