ARCOMADRID 2019
27/02/2019
![]() |
Teresa Stephan Balkenhol |
ARCOmadrid 2019, Feria Internacional de Arte Contemporáneo organizada por IFEMA, se celebra desde hoy 27 febrero al 3 de marzo en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, en horario de 12:00 a 20:00 horas. Una nueva convocatoria que tiene como principal novedad la presencia de Perú como País Invitado y su proyección en la capital española a través de distintas iniciativas en los principales museos y centros de arte de la ciudad. ARCOmadrid 2019 reúne a un total de 203 galerías de 30 países, de las cuales 165 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: "Perú en ARCO" con una selección de 23 artistas de 15 galerías, "Diálogos" con 13 y "Opening" con 21. Un programa que tiene como eje la calidad y singularidad del artista, impulsando la exploración de nuevos talentos y contenidos para coleccionistas y profesionales. Así, del total de galerías seleccionadas por el Comité Organizador y por los comisarios de los diferentes programas, cerca de un 40% participa con programas enfocados a la presentación de uno o dos artistas de distintos entornos, reforzando a ARCOmadrid como espacio para el conocimiento de la obra de artistas de distintas generaciones. La participación de Perú como País Invitado viene a consolidar la proyección de ARCOmadrid como referente latinoamericano en Europa. De hecho, Latinoamérica es una de las principales representaciones internacionales de la Feria. Con ello, del 70% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 29% lo acapara la presencia artística del continente americano, con la participación de 40 galerías de 12 países de la región, a las que se unen contenidos latinoamericanos en galerías de otras naciones, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica. En este contexto, Madrid en febrero será un gran momento para celebrar el coleccionismo en Latinoamérica con la coincidencia de diferentes proyectos que podrán verse en los principales centros de arte y museos de la capital. El Instante Fundación acogerá una muestra promovida por CIFO Europa con artistas peruanos de la colección de Ella Fontanals-Cisneros, Alberto Rebaza Torres, Armando Andrade de Lucio y Juan Carlos Verme Giannoni. La Sala de Arte Santander exhibirá la colección Teixeira de Freitas; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la colección Eduardo y Mariana Hochschild, y Casa de América, la colección Jan Mulder. A estas exposiciones se sumarán otras promovidas por diversas instituciones peruanas junto a entidades públicas de ese país como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Promperú. Todas ellas, bajo la coordinación de Fietta Jarque, conformarán el programa "ARCO Perú 2019", así como otras acciones que se desarrollarán en el marco del Foro Perú, organizado por Miguel A. López, y con la participación de artistas, historiadores y comisarios que analizarán las particularidades del arte contemporáneo peruano. |
![]() |
Los Imagineros (Inmaculada) Pedro G. Romero |
La calidad de las nuevas galerías participantes en ARCOmadrid 2019 es una de las particularidades de esta edición, que incorpora un total de 43 nuevas galerías. El eje principal de la Feria, el Programa General, está formado por 165 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, de las cuales 19 son nuevas entre las que destacan Meyer Riegger; Rodeo; Timothy Taylor y Edward Tyler Nahem. A éstas se suman otras que confirman su confianza en ARCOmadrid como Alexander and Bonin; Carlier Gebauer; Chantal Crousel; Esther Schipper; Gregor Podnar; Hauser & Wirth; König Galerie; Raffaela Cortese y Thaddaeus Ropac. Además, ARCOmadrid sigue apostando por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo de manera que vuelve a dar cabida a la propuesta "SOLO/DUO". De las galerías del Programa General, 25 dedicarán su stand a uno o dos artistas entre los que se encuentran Miriam Cahn; Marcius Galan; Lia Perjovschi o Cinthia Marcelle. También las secciones comisariadas incluirán presentaciones individuales o en diálogo. "Perú en ARCO", con la participación de 23 artistas de 15 galerías seleccionadas por Sharon Lerner -curadora de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima-, presentará artistas reconocidos internacionalmente como Fernando Bryce, Teresa Burga, Sandra Gamarra, Miguel Aguirre, Antonio Páucar, Herbert Rodríguez, Elena Damiani, Ximena Garrido-Lecca, José Vera Matos, Carlos Runcie Tanaka y Rita Ponce de León. El programa "Diálogos" cuent con 13 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio -comisario de la Bienal de Berlín-, y Catalina Lozano -curadora asociada del Museo Jumex e investigadora independiente-, cuyos stands generan contenidos nuevos y la presentan artistas de galerías como Luisa Strina -Anna Maria Maiolino y Magdalena Jitrik-; DVIR -Jonathan Monk y Naama Tsabar-; Patricia Ready - Cecilia Vicuña y Voluspa Jarpa-; PPOW -Carlos Motta y David Wojnarowicz-, y Proyectos Ultravioleta -Vivian Suter + Elisabeth Wild-. Asimismo, el programa "Opening" vuelve a centrarse en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años con el objetivo de aportar nueva información y experiencias estéticas. El programa está formado por 21 galerías seleccionadas por los comisarios independientes Tiago de Abreu Pinto e Ilaria Gianni. Un programa que contempla una investigación más allá de los centros artísticos habituales incluyendo galerías como Baril -Cluj-; Bombon Projects -Barcelona-; Clima -Milán-; Embajada -San Juan, Puerto Rico-; Francisco Fino -Lisboa-; Rodríguez -Poznan-; Sé -São Paulo-, y Sindicato -Santo Domingo-. En la misma línea, alrededor de 20 piezas de gran formato se distribuyen por ARCOmadrid bajo la categoría de "Proyectos Especiales", lo que confirma también la apuesta de las galerías por presentar obras y proyectos ambiciosos de artistas como Waqas Kahn -Sabrina Amrani-; Sandra Gamarra -Juana de Azipuru-; Jaume Plensa -Lelong-; Sol Calero -Barbara Gross-; Jorge Piqueras -Henrique Faria-; Engel Leonardo -Formatocomodo-; Pepe Espaliú -García Galeria-; Heini Aho -Anhava-, y Fernando Bryce -Espaivisor-, entre otros. |
![]() |
Anulante Nicola Samorì |
ARCOmadrid, en su objetivo de renovar e impulsar un nuevo coleccionismo, vuelve a poner en marcha diferentes iniciativas. Por un lado, con la acción "#mecomprounaobra", entre noviembre y diciembre del pasado 2018, el público pudo adquirir en Internet obras de menos de 2.019 euros propuestas por las galerías participantes en ARCOmadrid 2019 a través de la plataforma koyac.net. Además, ARCOmadrid vuelve a activar el servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, en "First Collectors by Fundación Banco Santander", y potencia el programa "Young Collectors" para invitar a una treintena de jóvenes coleccionistas internacionales. Del mismo modo, la plataforma virtual Artsy.net ofrece un año más la oportunidad de explorar la Feria y las obras presentes en la misma a través de su Web y en la App Artsy. Una serie de acciones impulsadas para orientar a las personas que empiezan a comprar arte y contribuir así en el fomento del coleccionismo y el arte contemporáneo, precisamente los fines fundacionales de la Fundación ARCO. Todo ello se suma al clásico "Programa de Compradores Internacionales" y al "Programa de Invitados Especiales", que traen a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de más de 40 países, además de la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como Triennale di Milano; MAMCO; Chelsea Art Group; Jeu de Paume; CAAC Mali; Meadows Foundation; New Museum of Art; Parasol Unit; PIA; The Power Plant; El Museo del Barrio; High Museum of Art Atlanta. Además, con motivo de ARCOmadrid, empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el Premio Audemars Piguet a la Producción de una Obra de Arte; Premio illy Sustainart; Premio Beep de Arte Electrónico; Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente; Premio Catalina D' Anglade; Premio Fundación Han Nefkens ARCO; Premio ARCO/Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas y Premio Opening. ARCOmadrid vuelve a incorporar también las voces de los profesionales de arte contemporáneo, consolidándose como punto de encuentro, de intercambio y de conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros profesionales. La asistencia de coleccionistas y otros agentes vinculados al arte permite el desarrollo de un intenso programa de debates que constituyen una plataforma de reflexión. El estudio Burgos & Garrido ha sido el responsable del diseño de ARCOmadrid, al que se suman las arquitectas peruanas Mariana Leguía y Maya Ballén que han diseñado el espacio "Perú en ARCO". La Sala VIP es un espacio creado por Lázaro Rosa Violán Studio, en colaboración con la revista AD. En su interior, el espacio Audemars Piguet acoge la pieza ganadora del Premio a la Producción de una Obra. Del mismo modo, la Sala Fundación ARCO, que acogerá obra del artista Armando Andrade Tudela, contará con la intervención especial de The Nave, y la Sala 38 será diseñada por Casa Josephine. Un año más, ARCOmadrid tiene el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones e instituciones a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la Feria. De esta manera, esta edición cuenta con la colaboración institucional de AC/E Acción Cultural Española; AECID; así como de la Fundación Banco Santander; Audemars Piguet; Fundación Banco Sabadell; Ruinart; illy caffè; Caixabank; Cervezas Alhambra; Ron Zacapa; KUNA ; NH Collection; BEEP y Loewe, entre otros. |
![]() |
Timo Hans Op de Beeck |
www.lahornacina.com