LA PUERTA ESPAÑOLA DE ORÁN. UNA FACHADA RENACENTISTA EN ARGELIA

13/12/2020


 

 

El Instituto Cervantes de Orán con el apoyo de la Embajada de España y en colaboración con el Instituto Cervantes de Argel y el Ministerio de Cultura y Artes, programa una nueva sesión sobre el patrimonio de origen español que existe en la ciudad de Orán, tanto en su arquitectura como en sus fortificaciones.

Este conjunto de excepcional valor, único en el ámbito mediterráneo, uno de los mejores sistemas fortificados del mundo, es objeto de atención por las autoridades del país que trabajan para su protección y conservación. El origen español de esta arquitectura localiza gran parte de la documentación sobre la historia y la evolución en el tiempo de su construcción en archivos españoles. Numerosos investigadores se han ocupado de documentar la ciudad de Orán y sus construcciones desde Mazalquivir, ocupada en 1505, y Orán, en 1509, hasta 1792.

Los profesores Antonio Bravo Nieto, miembro de la Academia de Historia de Andalucía, y Sergio Ramírez González, profesor de la Universidad de Málaga (UMA), ambos expertos en las ciudades norteafricanas y sus arquitecturas y fortificaciones, presentarán los resultados de su trabajo sobre esta pieza de las fortificaciones de Orán que está a la altura de los mejores ejemplos de construcciones similares del renacimiento italiano.

 

 

La Puerta de España fue construida en 1589 en la ciudad argelina de Orán por el maestre de campo y gobernador don Pedro Padilla sobre la antigua Puerta Jiménez, llamada así en honor al cardenal y arzobispo de Toledo don Francisco Jiménez de Cisneros, artífice de la toma de Orán en 1509.

El Instituto Cervantes de Orán en su misión de trabajar por la cultura local difundiendo los valores de la cultura española, entiende como parte de su misión, proporcionar todo el conocimiento posible sobre este rico patrimonio cultural de la ciudad. Se trata de un patrimonio compartido, argelino en la actualidad, pero de origen español, y por tanto una responsabilidad para los dos países.

La conferencia será online el próximo 15 de diciembre en la plataforma Zoom habilitada en el Instituto Cervantes de Orán. Estará dirigida a un público especializado en los trabajos sobre el patrimonio, y el Instituto Cervantes distribuirá los certificados correspondientes a la asistencia. El número de asistentes a la conferencia, que tendrá lugar de las 14:00 a las 15:00 horas, será restringido y para obtener el acceso a la sala de conferencias deberá solicitarse la invitación a través del correo electrónico cenora@cervantes.es.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com