DOS NUEVAS SALAS EN EL MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO DE BUENOS AIRES
12/08/2017
![]() |
![]() |
El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha, 1422) es la única institución de la Ciudad de Buenos Aires que investiga, conserva y exhibe la historia y arte del pasado colonial. La apertura de nuevas salas dedicadas al período colonial se realiza luego de una importante labor de investigación y restauración de piezas del acervo para su mejor conservación y exhibición. Este proyecto fue desarrollado enteramente por los equipos de la institución con el apoyo de la Fundación American Express a través de su subsidio internacional para la protección del patrimonio histórico, bajo el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo (AMIFEB), el impulso de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de la Orden de Predicadores de Santo Domingo de Argentina. Las nuevas salas de exhibición permanente llevan por título "Integridad, proporción y brillatez: Arte y devociones dominicas en el mundo colonial" y "Con el sudor de sus rostros: artesanos y gremios en la Buenos Aires Colonial. Ver para celebrar: Objetos y prendas litúrgicos en el mundo colonial". Su apertura se ha visto acompañada de una importante labor de restauración de importantes obras pertenecientes a su colección, compuesta por piezas de platería, imaginería, pinturas, cerámica, numismática, grabados, alhajas y mobiliario hispanoamericano de los siglos XVI al XIX. Con este proyecto el Museo Isaac Fernández Blanco concluye la renovación integral museográfica en su sede del Palacio Noel en el barrio bonaerense de Retiro, un edificio neocolonial construido en 1922 por el prestigioso arquitecto Martín Noel, cuya fachada ha sido objeto también de una recuperación integral a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. |
![]() |
![]() |
El cuarto mundo es un relato posible sobre nuestro pasado colonial. Es también una lectura sobre el impacto que produjo en un mundo concebido occidentalmente como tripartito y jerárquico, de europeos, asiáticos y africanos, la irrupción de un cuarto espacio desconocido: América. La lente se ajusta sobre los actores de la historia, igualmente ricos y complejos y el devenir de influencias culturales entre lo viejo y lo nuevo, entre lo conocido y el misterio, entre la realidad y la fantasía. Ya sea por imposición o sacrificio, por la conveniencia económica o la búsqueda desesperada de estrategias de supervivencia, los aventurados, los sometidos y los clandestinos, todas esas voces diversas contribuyeron a generar un producto original e irrepetible que se tradujo en todas las manifestaciones del arte hispanoamericano, el primer capítulo de nuestra identidad. Buenos Aires, como pocas ciudades en Latinoamérica, ha borrado de manera vergonzante el paso de los siglos coloniales. El Museo Fernández Blanco es el único espacio donde podemos unir los retazos de ese pasado virreinal, a través de testimonios artísticos generados por tres áreas geográfico culturales de influencia: el mundo surandino, fusión de los suyus incas con el imperio español; la cultura de la selva, un experimento jesuita sobre los pueblos guaraníes, moxos y chiquitanos; y la propia Buenos Aires como puerta del Atlántico, un lugar de entrada y salida, legal e ilegal, de paso y de promisión. El Palacio Noel junto a las casas de Ricardo Rojas, Enrique Larreta y Rogelio Yrurtia (todas devenidas casas-museos en la actualidad) conforma un interesante grupo de ejemplos neocoloniales de excelente calidad y gran atractivo por sus edificios y generosos jardines. El Palacio fue adquirido por la Municipalidad de Buenos Aires en 1936. A partir del año siguiente albergó el Museo de Arte Colonial, con una colección de piezas donadas por el propio Martín Noel. La Colección de Isaac Fernández Blanco (uno de los primeros coleccionistas en la Argentina) se unió a este acervo en 1943, junto al patrimonio de piezas virreinales pertenecientes a un antiguo museo municipal. |
![]() |
![]() |
Inauguración: miércoles 16 de agosto, a las 19:00 horas. Horarios: martes a viernes, de 13:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos, de 11:00 a 19:00 horas; lunes no festivos, cerrado. |
www.lahornacina.com