ANTONIO DÍAZ ARNIDO REINTERPRETA UNA OBRA MAESTRA DE ALEJO FERNÁNDEZ

16/07/2022


 

 

Por expreso deseo de la asesoría artística de la "Antigua Hermandad de Jesús el Nazareno y Cofradía de Marineros. Fervorosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora del Carmen" de la localidad sevillana de Coria del Río, el reconocido pintor y restaurador ha realizado una interpretación personal de la Virgen de los Navegantes (hacia 1537) del maestro Alejo Fernández.

La obra de Arnido -realizada en técnica mixta sobre tabla encolada, estucada, imprimada, policromada, dorada y barnizada- ocupa el medallón central o "gloria" del nuevo techo de palio de la imagen mariana de dicha corporación, una Dolorosa con la advocación del Carmen (imagen inferior izquierda, 1969), espléndida talla del escultor e imaginero carmonense Francisco Buiza, autor también del Nazareno titular (1973).

El nuevo techo de palio está siendo ejecutado por el taller de bordados en oro de José Librero, quien también se ha encargado de su diseño (imagen inferior derecha). El soporte elegido es el terciopelo de seda burdeos y las mallas de bolillos confeccionadas con el punto de torchón. Las mallas corren a cargo de Alfonso Aguilar.

 

 

 

La Virgen de los Navegantes, también llamada del Amparo de los Navegantes, de los Mareantes o del Buen Aire, fue pintada por Alejo Fernández, artista del Renacimiento de origen alemán cuya actividad se registra en la primera mitad del siglo XVI, primero en Córdoba y luego en Sevilla, ciudad donde llevaría a cabo la mayor parte de sus obras y dejaría profunda huella con su estilo de influjos flamencos e italianos.

Arnido toma la composición del original con María cubriendo con su manto a personalidades españolas relacionadas con el descubrimiento de América, como Cristóbal Colón, Américo Vespucio y Martín Alonso Pinzón. También aparecen el emperador Carlos V y el rey Fernando II de Aragón. En la parte inferior quedan también bajo el amparo de la Virgen los barcos que surcan los mares del Imperio y sus tripulaciones.

Igualmente copia Arnido los rasgos de la Virgen, con su cara redonda, ojos abultados, nariz larga de puente alto, mirada baja, boca pequeña, barbilla puntiaguda y el cabello rubio y rizado. Virgen de belleza serena y reposada, cuyas manos muestran el dedo meñique algo separado de los demás y ligeramente curvado. Es un esquema que Alejo Fernández repite incansablemente en sus personajes femeninos.

Posiblemente por el tamaño del medallón (86 x 52 cm), Arnido reduce naves en la zona inferior y personajes bajo el manto de la Señora, cuyo vuelo es similar al de Alejo Fernández. También se observan cambios en las nubes y en la ornamentación de la túnica de María, más esquemática y de tonos más blancos en este caso.

 

 
 

 

FUENTES

MARCHENA HIDALGO, Rosario. "Recuperación de una obra de Alejo Fernández", en Laboratorio de Arte, nº 17, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2004, pp. 127-128.

 

 
 

Original de Alejo Fernández

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com